Mantengamos el plazo de entrada en vigencia de la Ley General de Contratación Pública, insiste Hernández

San José, 22 nov (elmundo.cr) – El diputado del Partido Liberación Nacional, José Joaquín Hernández, señaló que “hay algo que pasa en Costa Rica desde hace mucho tiempo y es el hecho de que conociendo los problemas estructurales que tenemos, nos cuesta mucho enfrentarlos y buscarles solución. Lo más común es dejarlos para después, lo que popularmente se conoce como ´patear la bola´”.

“¡Cómo nos cuesta ser estrictos en estas cosas! Un ejemplo es la deuda pública que la dejamos y la dejamos crecer y hoy nos roba del presupuesto nacional muchísimo para atenderla. Estamos a pocos días de la entrada en operación de una importante ley la No. 9986 la Ley general de contratación pública y los reglamentos que deben acompañarle. El reglamento de reajuste de precios y el reglamento general de la ley, que vienen a trasparentar las compras de bienes, servicios, y contrataciones en general”, recordó.

Ante esto manifestó que “veo iniciativas de querer aplazar la entrada en vigencia basadas en justificaciones que siempre las van a existir, porque estamos en un país donde los cambios para modernizar y mejorar procesos no son muy bien vistos, porque nos sacan de la rutina, confort y de la forma tradicional de hacer las cosas. La nueva ley que viene a reemplazar la Ley de contratación administrativa de 1996 y su reforma posterior elimina diferentes regímenes de contratación con el fin de que todo el aparato estatal utilice los mismos parámetros y mecanismos”.

“Además de simplificar los trámites obliga a todo el sector público a utilizar un sistema digital unificado, el Sicop, que facilita las consultas de los interesados en todos los procesos”, resaltó.

Para Hernández “esta es una de las reformas más importantes del Estado costarricense en los últimos años, viene a solucionar una serie de vicios y malas prácticas que se dan en las compras y contrataciones públicas”.

“Compañeras y compañeros diputados, mantengamos el plazo de entrada en vigencia de esta Ley General de Contratación Pública. El país necesita con urgencia orden, transparencia, controles y eficiencia”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias