San José, 8 jun(elmundo.cr)- Una vez más el Presidente de la República Luis Guillermo Solís se refirió al tema de los aumentos salariales, tras la polémica del proyecto de empleo público del Gobierno.
Según el mandatario se están tergiversando sus opiniones sobre el tema del aumento de los salarios. “Quiero ratificar que ni para mí ni para mis Ministros, ese tema va para ningún lado, nos estamos de acuerdo con que se nos aumente el sueldo”, expresó.
Solís se disculpó a través de un mensaje en Facebook,durante la mañana de hoy, porque aunque el tema se ha vuelto cansado cree conveniente explicarlo en dicha red social. Según él, algunos medios de comunicación no han dejado claro el tema a los ciudadanos.
“Lo que hemos dicho desde hace mucho tiempo, tanto que en la campaña electoral ya se planteó, es que los regímenes de empleo en Costa Rica son un desorden. Hay 17 o más con diferentes niveles salariales y distintas condiciones laborales. El proceso de ordenamiento de este régimen es conveniente; se tiene que hacer por medio de un diálogo con los distintos sectores y poderes de la República”, aclaró el mandatario.
Agrega además, “No estamos pidiendo aumento salariales, punto. Lo que he pedido es el ordenamiento de los regímenes de empleo que es otra discusión diferente, en donde las consideraciones de orden técnico son las que deben prevalecer. Espero que esto quede claro de una vez para no tener que regresar a explicarle a la gente lo que creo, que es la posición clarísima y consistente del gobierno desde hace muchos años”.
Por otro lado, el Viceministro Luis Paulino Mora defiende el plan de empleo público rechazado por Luis Guillermo Solís. “Yo le solicité una audiencia el Ministro Sergio Alfaro y al Presidente de la República Luis Guillermo Solís de manera muy informal, y le expliqué brevemente lo que se ha venido haciendo y él me explicó cuáles son los puntos que quisiera tener para ese proyecto”.
Mora recalcó que hay una necesidad de generar escalas efectivas que permitan distinguir salarialmente las diferencias entre puestos. Esto pese a que Solís insiste en que está en contra de un aumento de salario para quien ocupe la presidencia de la República.
La idea del salario único fue impulsada, originalmente, por el Movimiento Libertario, pero en ella se intentaba que el parámetro para los salarios de los jerarcas fuera la remuneración total mensual de los diputados (¢3,84 millones), de forma que el presidente ganara dos veces el salario de un diputado, los ministros un salario igual al del legislador y los viceministros un 80% del salario legislativo.
Pese a que dicha propuesta surgió de Casa Presidencial, a las 10 de la mañana del martes 6 de junio, el presidente Luis Guillermo Solís afirmó que estaba en contra del aumento y lo sigue manteniendo ante la opinión pública.