San José, 04 dic (elmundo.cr) – El expresidente Luis Guillermo Solís y cuatro altos exfuncionarios de su administración enfrentarán un juicio penal por presuntas irregularidades relacionadas con el caso Bancrédito.
Un escándalo que marcó el cierre de esta emblemática institución financiera y que, según la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, impactó negativamente las finanzas públicas del país.
El Tribunal ordenó la apertura del juicio tras una investigación que vinculó al exmandatario y a sus colaboradores con decisiones que, según la acusación, llevaron al uso indebido de recursos públicos para inyectar liquidez al Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) en 2017.
Decisiones controvertidas
Bancrédito, fundado en 1918, enfrentaba una grave crisis financiera desde 2016, con problemas como créditos morosos, una planilla insostenible y pérdidas constantes.
Pese a las advertencias de sectores legislativos y técnicos, el gobierno de Solís habría aprobado transferencias millonarias de recursos públicos para intentar sostener la operación del banco, lo que, según la denuncia de la Contraloría General de la República, agravó el déficit fiscal y comprometió el presupuesto nacional.
Además del expresidente Solís, los señalados en este caso son:
- Sergio Alfaro, exministro de la Presidencia.
- Helio Fallas, exvicepresidente y exministro de Hacienda.
- Martha Cubillo, exviceministra de Egresos y antigua Tesorera Nacional.
- Mauricio Arroyo, Tesorero Nacional en aquel entonces.
De acuerdo con la Fiscalía, estos exfuncionarios habrían intervenido directamente en la toma de decisiones que llevaron a las transferencias, pese a las advertencias sobre la inviabilidad técnica del banco.
Impacto del cierre de Bancrédito
El cierre definitivo de Bancrédito en diciembre de 2017 significó el fin de una institución financiera pública que había sido clave en el desarrollo económico del país.
A pesar de propuestas legislativas para reconvertirlo en un banco de fomento, estas iniciativas no prosperaron. El Banco de Costa Rica asumió algunas de sus operaciones, pero los trabajadores y acreedores de Bancrédito quedaron en una situación incierta.
Solís defiende su gestión
El expresidente Solís rechazó categóricamente las acusaciones, asegurando que su gobierno actuó dentro del marco legal y en beneficio del país. En un comunicado en sus redes sociales, afirmó: “Rechazo de forma categórica los cargos que se me imputan. Desde el Gobierno de la República siempre actuamos apegados a derecho, buscando el beneficio del país”.
Solís agregó que las medidas adoptadas evitaron un colapso abrupto de la institución, lo que permitió proteger los derechos de los acreedores y trabajadores.
El caso Bancrédito sigue siendo un tema de amplio debate nacional, y el juicio promete arrojar más luz sobre las decisiones que marcaron el desenlace de una institución centenaria.