
San José, 04 set (elmundo.cr) – El Instituto Nacional de Seguros (INS) otorgará créditos hasta por ¢1.500 millones, a través de la Asociación Costarricense para el Desarrollo (ACORDE), a piñeros de la zona norte y micro, pequeños y medianos empresarios.
El logro de esas líneas de crédito es gracias a la firma de dos contratos entre el INS y ACORDE, por medio de la figura de banca de segundo piso.
La firma de los contratos se realizó la tarde de este viernes, en un acto celebrado en las oficinas centrales del INS, en San José, en el cual se contó con la participación de Elian Villegas, presidente Ejecutivo del INS, doña Rocío Aguilar, presidenta del Directorio de ACORDE, Danilo Montero, Gerente de ACORDE, así como un representante del sector piñero y autoridades de ambas instituciones.
Según Elian Villegas, para el INS resulta sumamente satisfactorio poder apoyar a los sectores empresariales del país de menor tamaño; sectores que representan el mayor dinamismo económico del país.
A los microempresarios piñeros de la Zona Norte se les ofrecerán tasas de interés acordes con su negocio y un seguro de cosechas creado específicamente para la actividad piñera orgánica y convencional.
Por su parte, Rocío Aguilar, indicó que estos dos convenios con el INS, el de crédito y el seguro colectivo de cosechas para los empresarios agrícolas, vienen a ser herramientas muy importantes y útiles para los empresarios, ya que por un lado pueden financiar sus necesidades más urgentes a través del crédito y por el otro, la tranquilidad que ante una emergencia, no se quedarán sin un ingreso para sostener a su familia y actividad, gracias a este seguro.
La línea de crédito no revolutiva, es por la suma de ¢1.000 millones, que beneficiará a los productores adscritos al Programa de Producción de Piña de la Zona Norte.
De esta manera, el productor piñero no solo tendrá el beneficio del crédito y facilidades para obtenerlo, sino que paralelamente suscribirá el Seguro de Cosechas del INS, con mejores condiciones, entre ellas un mejor precio.
Garantizando de esta manera que en caso de un fenómeno que afecte sus cultivos, el seguro responderá por la deuda contraída y el productor no se verá afectado mayormente.
También se suscribió un contrato de Línea de Crédito por la suma de ¢500 millones, que serán destinados al financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas.
Además durante la actividad también se suscribió un Seguro Colectivo de Cosechas, con condiciones especiales, tales como: descuentos de hasta un 20% por buenas prácticas como disponibilidad de asistencia técnica, análisis de suelo, calidad de preparación del terreno.
Adicionalmente para pólizas colectivas aplica un descuento desde un 3% hasta un 15% dependiendo de la cantidad de hectáreas aseguradas.
Esta nueva opción para los empresarios agrícolas está disponible a partir de este mes a través de ACORDE, que cuenta con oficinas en San José Centro, Desamparados, Guadalupe, Heredia, Siquirres, San Ramón y San Carlos. Para obtener más información pueden consultar en el teléfono 2256-4901.
La suscripción de esta póliza colectiva, se suma a las que se firmaron en junio por parte del BAC, el Banco de Costa Rica, BICSA, el Banco Nacional y el Banco Popular, Cooparroz, Coopevictoria y Demasa.