Cuesta de Moras, 7 dic (elmundo.cr) – José Alberto Alfaro, diputado del Movimiento Libertario y vicepresidente de la Asamblea Legislativa cuestionó al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís por no pronunciarse sobre los “deseos” de su homólogo Daniel Ortega, de restablecer las relaciones entre ambas naciones.
Mediante un comunicado de prensa remitido esta mañana, Alfaro, mismo que organizó una polémica gira a Nicaragua con un grupo de diputados pese a los señalamientos de la Cancillería de que era imprudente, “lamentó que el Gobierno costarricense aún no se haya pronunciado con respecto a las declaraciones que diera el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, sobre el deseo de reestablecer y normalizar las relaciones entre ambas naciones”.
Según Alfaro, es deber tanto de nicaragüenses como de costarricenses propiciar un espacio amistoso para el diálogo. “Si ya el Presidente Ortega ha dado un primer paso en esa dirección al manifestar que respetarán el Fallo de la Corte de la Haya sobre el pago de los daños ocasionados en Calero, así como el deseo de normalizar las relaciones políticas entre los pueblos; lo mínimo que se espera de parte de nuestro gobierno es una reacción positiva”.
Para el diputado libertario, la “actitud tan reservada” de parte del Presidente Luis Guillermo Solís y el Canciller Manuel González “me extraña mucho”.
“Cuando se dio a conocer que se realizaría un Encuentro Interparlamentario en Managua, ellos fueron de los primeros en opinar al respecto”, enfatizó.
Para Alfaro, el hecho de que en Costa Rica todos alguna vez se hayan relacionado con una persona nicaragüense, y que formen parte de la fuerza laboral costarricense, es suficiente para “reafirmar los lazos de amistad y cooperación”.
“Nicaragua, geográficamente, es y siempre será nuestro vecino inmediato, lo que hace que exista una relación dinámica diaria entre ambos pueblos”, dijo.
Alfaro detalló además que Nicaragua es nuestro principal socio en la región, con un intercambio que en el año 2015 alcanzó los $700 millones de dólares, según datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y en temas de inmigración, la mayor proporción de extranjeros que habitan en Costa Rica provienen del vecino del norte.