La Universidad para la Paz será la sede del Bosque del Bicentenario

San José, 4 set (elmundo.cr) –En el mes de la independencia de Costa Rica y en conmemoración de sus 200 años de Independencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica y la Universidad para la Paz organizaron la Siembra del Bosque del Bicentenario, que se basó en la plantación de 200 árboles, donados por el MINAE, en el campus principal de la Universidad para la Paz.

La Universidad para la Paz facilitó su campus para la siembra de los árboles, como homenaje a la celebración de la independencia de su país sede, la República de Costa Rica, que el 15 de setiembre cumplirá 200 años de ser un país libre y democrático.

La Siembra del Bosque del Bicentenario tuvo el placer de contar con la participación de Sr. Francisco Rojas Aravena, Rector de la Universidad para la Paz, Sr. Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Sra. Sylvie Durán Salvatierra, Ministra de Cultura y Juventud, Sr. Christian Guillermet Fernández, Viceministro de Asuntos Multilaterales, Sr. Jorge Mario Rodríguez, Director General del Fondo de Financiamiento Forestal; Sra. Nielsen Pérez Pérez, Diputada de Costa Rica y Sr. Bruno Musarò, Nuncio Apostólico.

Adicionalmente, la UPAZ tuvo el honor de contar con la visita de su egresada, la Sra. Fatima Kyari Mohammed, actualmente Observadora Permanente de la Unión Africana ante Naciones Unidas y graduada de nuestro Departamento de Derecho Internacional.

En su discurso, el Rector de la Universidad para la Paz, Sr. Francisco Rojas, inició la actividad recontando los principales logros de Costa Rica a lo largo de estos doscientos años y finalizó su bienvenida comentando que “este bosque que se planta hoy en la Universidad para la Paz, recordará este camino tico de la paz, el desarrollo y la educación”.

Por su lado, la Ministra de Cultura y Juventud, Sra. Sylvie Durán Salvatierra, hizo hincapié en la importancia de la biodiversidad que ofrece Costa Rica a través de una oda a los colibríes, fieles representantes de Costa Rica y de su compromiso con el medio ambiente.

En su discurso, la Ministra señaló que “el Bicentenario es justo un momento de privilegio. Esta siembra hará de este espacio un ecosistema distinto, que le prometa vida y posibilidades de calidad de vida a las próximas generaciones”.

Por último, el Sr. Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto cerró el acto formal invitando a todos y todas las participantes a reconocer la maravilla de su alrededor, indicando que “el Bosque del Bicentenario vendrá a rendir tributo al esfuerzo de otros costarricenses visionarios y amantes de la naturaleza, quienes se han preocupado por la preservación y recuperación de nuestro patrimonio natural”.

El Canciller también hizo referencia al último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el cual lanza una alerta roja a la humanidad sobre el precario estado de nuestro planeta y prometió que “Costa Rica continua y continuará realizando esfuerzos por aumentar la cobertura boscosa de nuestro país y mediante esta solución, basada en la naturaleza, procurará contribuir a los objetivos, a largo plazo, del Tratado de Paris. Hoy, con la siembra de estos 200 árboles, iniciamos un proceso de otro tipo, de sembrar acciones concretas”.

Esta siembra refuerza el compromiso de la Universidad para la Paz y su apoyo al gobierno de la República de Costa Rica, así como nuestro compromiso con aprovechar los espacios verdes para la conservación y reproducción de la naturaleza.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias