ENCUESTA DE OPOL CONSULTORES

LA ENCUESTA FINAL: F. Alvarado: 26,0%; Álvarez: 20,6%, C. Alvarado: 17,9%, Castro: 12,6%, Piza: 12,4%

» Fabricio se mantiene en el primer lugar mientras Carlos Alvarado pelea por meterse en segunda ronda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

San José, 31 ene (elmundo.cr) – A falta de cuatro días para que los costarricenses acudan a las urnas para escoger al próximo Presidente de la República y los 57 diputados que conformarán el Congreso, el oficialista Carlos Alvarado logró desplazar al exministro Juan Diego Castro en el tercer lugar, mientras que el salmista Fabricio Alvarado y el liberacionista Antonio Álvarez se encuentran en los dos primeros puestos.

Así se desprende de la gran encuesta final de intención de voto de OPol Consultores para EL MUNDO, aplicada este 31 de enero a 4400 personas, de forma presencial y representativa de las 7 provincias y por grupos de edad, con una confiabilidad del 95% y un margen de error de 1,5 puntos porcentuales, tanto hacia arriba como hacia abajo.

La población que afirma votará el domingo pero que aún no sabe por quién hacerlo se situó en 19,1%, una caída de 1,8 puntos porcentuales respecto de la medición hecha por OPol Consultores entre el 25 y el 27 de enero, mientras que quienes afirmaron no votarán son el 14,1% de la muestra, un aumento de 3,1 puntos porcentuales.

Esta encuesta se convierte en la última que se publicará previo a la primera ronda de las elecciones, pues a partir de este jueves 1 de febrero inicia la veda tanto para publicidad de los aspirantes como para la publicación de resultados de encuestas y sondeos de opinión.

El candidato del Partido Restauración Nacional (PREN), Fabricio Alvarado, se mantiene de primero, sosteniendo la base del voto conservador que lo apoya desde que fue emitida la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH, sobre matrimonio igualitario e identidad de género. El legislador recibió este miércoles el apoyo del 26,0% de los encuestados por OPol que manifestaron estar decididos a votar y que ya tienen su candidato definido, mientras que número es del 17,4% si se toma en cuenta la totalidad de la muestra (incluyendo indecisos y quienes afirman no votarán).

En segundo lugar se encuentra el liberacionista Antonio Álvarez Desanti, con un apoyo del 20,6% de entre los decididos y del 13,8% de la muestra total. La diferencia con Fabricio Alvarado es de 3,6 puntos porcentuales entre el total de la muestra y de 5,4 puntos entre los decididos, superior al margen de error por lo que ya no se encuentra en empate técnico.

En concordancia con el aumento que registró en las últimas mediciones, el oficialista Carlos Alvarado logró posicionarse en el tercer puesto, desplazando al exministro Juan Diego Castro, tras recibir en esta medición el apoyo del 17,9% de los votantes que ya tienen definido su candidato a respaldar el próximo domingo, mientras que la cifra es de 12,0% si se toma en cuenta la totalidad de la muestra.

El expresidente del IMAS aumentó su respaldo en 7,1 puntos porcentuales entre los decididos y en 4,6 puntos entre el total de la muestra, en contraste con la medición hecha del 25 al 27 de este mes y dado que son números superiores al margen de error, se entienden como cambios estadísticamente significativos y se disputa con Antonio Álvarez ingresar a la segunda ronda, ya que la diferencia entre el total de la muestra es de 1,8 puntos, ligeramente encima del margen de error.

El mismo comportamiento se presenta en el caso de Juan Diego Castro, candidato del Partido Integración Nacional (PIN), que volvió a ocupar el cuarto lugar en intención de voto en esta medición, tras recibir el apoyo del 12,6% de los decididos y del 8,5% de la muestra total. Sus números sin similares a los del socialcristiano Rodolfo Piza, quien recibió el apoyo del 12,4% de los decididos y del 8,3% entre el total.

En el sexto lugar se mantiene el candidato del Partido Republicano Social Cristiano, Rodolfo Hernández, con un 5,8% de apoyo entre los decididos y del 3,8% entre el total de la muestra.

Ya dentro del margen de error se ubica Otto Guevara del Movimiento Libertario, con un respaldo del 1,3% de los decididos y del 0,8% entre el total de la muestra; Edgardo Araya del Frente Amplio con 1,3% de apoyo entre los decididos y del 0,8% del total de la muestra y Mario Redondo de Alianza Demócrata Cristiana, con 0,7% entre los decididos y el 0,5% entre el total de la muestra.

De últimos se encuentran Stephanie Campos de Renovación Costarricense con 0,6% de apoyo entre decididos y 0,4% entre el total de la muestra; Sergio Mena de Nueva Generación con 0,5% de apoyo entre decididos y el total; Jhon Vega del Partido de los Trabajadores con 0,3% entre decididos y 0,2% entre el total y Óscar López del PASE con 0,2% entre decididos y 0,2% entre el total.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FICHA TÉCNICA

SOBRE OPOL CONSULTORES

OPol Consultores realiza estudios de opinión sobre percepción de la población y preferencias electorales desde julio del año 2015, previo a la convocatoria a elecciones municipales del año 2016.

En el marco de esa cita democrática, la firma fue contratada por figuras políticas y medios digitales para la realización de encuestas sobre intención de voto, así como percepción de la población sobre diversos aspirantes.

OPol Consultores ha aplicado encuestas para dar a conocer las opiniones de los costarricenses sobre determinados temas de interés público.

A raíz de la convocatoria a elecciones nacionales para el año 2018, la firma realiza encuestas semanales, para medir la intención de voto y evaluar los cambios presentados y desde enero hace encuestas semanales.

OPol Consultores fue aprobada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para la realización de encuestas y sondeos de opinión para las elecciones nacionales del 2018, mediante resolución 094-DGRE-2017 del 24 de octubre del 2017.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias