Kattia Cambronero impulsa nuevas leyes para proteger el mar y regular subsidios a pescadores

San José, 04 jun (elmundo.cr) – En el marco del foro “OcéanoCR: Los retos azules de la década”, la diputada Kattia Cambronero Aguiluz presentó tres proyectos de ley que introducen novedosos enfoques para el aprovechamiento responsable y la conservación de los recursos marinos de Costa Rica. Las propuestas también buscan ordenar el uso del subsidio de combustibles en la pesca y posicionar al país en la economía del carbono azul.

Uno de los ejes centrales es la regulación del subsidio de combustibles mediante el proyecto de ley 25.012, titulado “Prevención del uso indebido de combustible destinado a la pesca”, que propone asegurar que el combustible subsidiado sea utilizado exclusivamente por las personas beneficiarias.

La iniciativa establece la digitalización del sistema de control, la implementación de instrumentos de pago electrónicos y la interconexión entre los actores involucrados, para evitar fraudes o uso indebido, especialmente ante denuncias de irregularidades con embarcaciones de pesca de arrastre.

Otra de las propuestas clave es la Ley 25.013 “Protección y restauración de arrecifes coralinos rocosos y pastos marinos”, que obliga al MINAE, por medio del SINAC, a llevar un inventario y monitoreo exhaustivo de estos ecosistemas marinos. Además, establece protocolos para su rehabilitación y plantea incentivos para las organizaciones que participen activamente en su restauración.

En materia de mitigación climática, la legisladora presentó el proyecto de ley 25.014 “Ley marco sobre captura y comercialización de carbono azul en ecosistemas marinos ‘Elizabeth Odio Benito’”, una iniciativa que reconoce el potencial de los ecosistemas marinos en la captura de carbono y plantea un marco legal para la comercialización de certificados de carbono azul. El proyecto lleva el nombre de la reconocida jurista costarricense y defensora del mar, Elizabeth Odio Benito, fundadora del Parque Marino del Pacífico.

“Costa Rica es más mar que tierra y nos corresponde velar porque los recursos que aquí se encuentran sean protegidos y aprovechados responsablemente para las futuras generaciones”, afirmó la diputada Cambronero durante su intervención en el foro.

Con estas propuestas, el despacho de la legisladora suma siete iniciativas centradas en el desarrollo sostenible de los recursos marino-costeros, de las cuales dos ya son leyes vigentes: la Ley 10.507, que establece incentivos para la conservación de la biodiversidad marino-costera, y la Ley 10.614, que promueve la construcción de embarcaderos vecinales.

Cambronero concluyó que una economía sostenible basada en los océanos no solo es viable, sino esencial para el bienestar de las comunidades costeras y para el futuro ambiental del país.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias