San José, 24 set (elmundo.cr) – La diputada liberacionista Karine Niño expresó su molestia ante la oposición de algunos diputados del PAC a que se reduzca el montón del marchamo para el 2021.
Niño afirmó que se encuentran «molestos porque esto es un proyecto que están esperando los costarricenses hace mucho tiempo, es un proyecto que se presentó a la corriente legislativa y no solo uno, han sido tres proyectos presentados a la corriente legislativa con suficiente tiempo para abordarlo y ayer se tomó la decisión de avanzar pata que sea aquí en el plenario en donde se tome la decisión como el cien por ciento de los diputados, estando los 57 diputados para poder caminar con este tema y no simplemente seguir pateando la bola».
«Recordemos que por un tema de los espacios y los plazos que tenemos en la corriente legislativa es un proyecto que debe de avanzar y buscar la forma para frenarlo, para obstaculizarlo no es de recibo», añadió.
Además, señaló que en el proyecto «hay mejorías que hacer, por supuesto, como en todo proyecto no sería ni el primero ni el último lo hemos visto en estos más de dos años que así es como ha sido la dinámica».
De igual manera recalcó que «buscar la forma para frenarlo no es de recibo, aquí hay que poner en un balance cuáles son las necesidades que tiene hoy los costarricenses más que nunca y detrás de cada decisión hay personas y los costarricenses necesitan tener una claridad que al menos va a tener un respiro al final de año».
En relación con que el Ministerio de Hacienda considera la reducción del marchamo como perjudicial a las finanzas públicas debido a que provocaría una reducción de ₡80.000 millones en ingresos, Niño señaló que es «lamentable que el criterio venga un minuto antes de comenzar la sesión eso por supuesto es evidente que es una forma de poderse justificar, pero no es justificable».
«Igualmente hay que tener una discusión, nuevamente repito en el plenario verificar esos fondos, esos recortes que tiene que hacer el estado que también tiene que ver a dónde van esos fondos y cuál es el balance que hay que dar entre los costarricenses que día a día tienen que ver cómo consiguen el dinero el dinero para al menos comer y en este caso el derecho de circulación es sumamente alto en CR en comparación al resto del mundo y comparativamente con lo que tenemos en nuestro país para que se ponga eso de excusa», añadió.
Reiteró que se puede mejorar el proyecto y buscar una reducción menor pero que se debe dar el espacio para que avance.
La diputada afirmó que gracias a proyectos como el de reducción del monto del marchamo, están analizando «el calculo que realiza Hacienda para poder hacer el cobro de este derecho de circulación».
Niño aseguró que «no es justo, incluso vehículos arriba de cinco años, indistintamente tenemos vehículos de más de 20 años que están pagando cien mil colones, en donde es ilógico, es irrisorio que costarricenses con vehpiculos que prácticamente a lo mejor cuestan 500 mil colones tengan que pagar los rangos de cien mil colones, no es justo, es totalmente radical y tienen que ponerle de verdad atención a este tema».
Asimismo, la legisladora fue enfática en que «lo que más hay en CR son clase media, clase media baja y baja, que tiene vehículo y entonces no es tampoco recibo que me digan que es que se va a exonerar a la clase más alta».
«Bueno busquemos la solución para poder dejar de lado los vehículos que los costarricense pueden pagar que ese marchamo que sea sumamente alto, pero igualmente no es justificación simplemente oponerse y no buscarle una solución», concluyó.
Los diputados Paola Vega y Luis Ramón Carranza del Partido Acción Ciudadana (PAC), presentaron trece mociones de fondo y diez de orden, lo que dificulta dictaminar el voto de la comisión y el avance del proyecto que propone reducir en un 50% el precio del marchamo.