San José, 29 may (elmundo.cr) – Como una iniciativa para mejorar trámites, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó una nueva reforma al reglamento del Régimen no Contributivo de Pensiones (RNC), con el propósito de facilitar la concesión de pensiones a los adultos mayores que están en pobreza o en pobreza extrema.
Otro de los cambios que se dio al reformar el reglamento fue la relación con la cobertura a extranjeros residentes legales en condición de pobreza, quienes, a partir de esa reforma, solo tienen que acreditar esa condición en el territorio nacional, ya que años atrás tenían que hacerla en su país de origen.
Según informó el ingeniero Carrillo Cubillo, esta reforma procura simplificar la solicitud de pensión del RNC, agilizar la resolución de los trámites, dar un mejor servicio a los usuarios y elevar coberturas que permitan a la población adulta mayor tener una pensión del RNC y con ello la cobertura del Seguro de Salud.
La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, destacó que con ese objetivo, la Junta Directiva dispuso efectuar una enmienda al artículo tres de ese reglamento para emplear las herramientas que están utilizando las instituciones del sector social para la selección de los beneficiarios.
El objetivo del acuerdo institucional es llevar adelante un proceso de simplificación de los trámites y sobre todo, incorporar el esfuerzo que como país se está haciendo de tener la Ficha de Información Social (FIS) en el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios (SINIRUBE).
Sáenz manifiesta que en materia de tenencia de propiedades o bienes inmuebles del posible beneficiario, la reforma al reglamento elimina la limitación que existía al respecto, y la sustituye por la valoración que hará la CCSS en cuanto a los ingresos que estos puedan generar.
Del total de beneficiaros de RNC, el 58% son adultos mayores, el 38% son personas con discapacidad y el porcentaje restante pertenece a otras tipologías como orfandad, indigencia y parálisis cerebral profunda.
El presupuesto del 2017 del RNC asciende a ¢146 mil millones. Los beneficiarios de estas pensiones del Régimen No Contributivo reciben un ingreso de ¢78 mil por mes, tienen derecho a aguinaldo y además reciben la asistencia que ofrece la CCSS en el Seguro de Salud.
Este crecimiento que ha tenido la concesión de pensiones es producto del apoyo gubernamental que recibe todos los meses este régimen y que se financia sustancialmente, con recursos provenientes del Fondo de Asignaciones Familiares.
La meta institucional es otorgar unas 3750 pensiones al año, sin embargo, el año anterior se ofrecieron 3960 pensiones adicionales, lo que implicó una estrecha coordinación de todos los actores que intervienen en la selección de las personas tributarias de estas pensiones.