
San José, 16 nov (elmundo.cr)- El candidato a diputado del Frente Amplio (FA) por el primer lugar de San José, José María Villalta, emitió un anuncio en el que se mostró a favor de la instauración de un Estado Laico en el país, que respete las creencias de todas las personas.
Según Villalta, se necesita con urgencia que la política sea laica, e incluso dirigió un mensaje a aquellos que algunos sectores sociales llaman “fundamentalistas”, para que no usen el púlpito con el afán de “manipular” a las personas, haciéndoles creer que sus “perjuicios” personales son la voluntad de Dios.
En cuanto a la “ideología de género”, el frenteamplista dijo que “no existe, lo que existen son derechos que deben respetarse a todas las personas y lo que ha existido siempre es la ideología del odio”.
“Con el cuentico de la ideología de género, algunos quieren impedir que las y los jóvenes tengan acceso a educación sexual y afectiva, a pesar de que cada 90 minutos una niña da a luz en Costa Rica”, criticó.
A su criterio, más bien es “urgente” contar con una educación sexual que promueva a personas libres y felices, que sean capaces de disfrutar plenamente de su sexualidad con responsabilidad.
El excandidato presidencial considera que familia es donde hay amor y por eso “defiende” a las familias costarricenses, a las tradicionales, a las nuevas y a “todas” las que existan.
“Por eso tenemos que aprobar el matrimonio civil igualitario, para las parejas del mismo sexo, porque su amor merece los mismos derechos”, añadió.
También recordó que desde la lucha por los derechos civiles, no faltaron voces que estaban opuestas a darles los mismos derechos a las personas negras que a las blancas, pues iba “contra el orden natural establecido”.
Puso de ejemplo a Costa Rica, donde no faltaron tampoco quienes dijeron que “dar el voto a las mujeres iba contra el mandato divino”.
“Y ahora, ¿por qué luchamos?, bueno, porque aunque la ley diga que todos somos iguales, hay personas que no tienen los mismos derechos y que sufren violencia solo por ser quienes son.
“En Latinoamérica las mujeres trans tienen un promedio de vida de 35 años, el odio y la clandestinidad que les estamos recetando las está matando”, expresó.
Aunado a ello, el candidato a diputado afirmó que de atender las necesidades de salud y reconocer la identidad de la persona trans, se estaría protegiendo su vida, e integrándola en la sociedad.
“No se trata de esperar a que sea el tiempo adecuado, los derechos se conquistan, no caen del cielo, si dejamos de luchar, las cosas retroceden, ¡todos los derechos para todas las personas ya!”, finalizó.