San José, 12 feb (elmundo.cr) – En una de sus primeras entrevistas del año, Jorge Eduardo Sánchez, presidente de la Junta Directiva Nacional del Banco Popular, analiza con EL MUNDO un año como el 2024 lleno de contrastes.
Por un lado, recibió – junto a otros miembros de dicha Junta – cuestionamientos de sectores políticos y de prensa eventuales incumplimientos de idoneidad para ser miembro de dicha instancia del Banco, procedentes nada menos que de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
Pero, al mismo tiempo, la propia supervisión puso su mirada en el Popular y sus autoridades para liderar y llevar adelante una de las operaciones financieras más grandes de la historia nacional: la compra de cartera de Coopeservidores. El Banco respondió con una eficiencia que fue destacada por amplios sectores y calificadoras internacionales.
Sánchez lo tiene claro: “El Banco Popular es único en el sistema financiero costarricense, y desata pasiones y odios. Hay quienes realmente les incomoda esa solidez enorme y el liderazgo del banco. A determinados editorialistas, políticos y analistas financieros les estorba, porque no comprenden que una entidad bancaria tenga, ante todo, un compromiso social”.
¿Cuál es el balance de su gestión en la presidencia de la junta directiva del Banco Popular?
Es positivo, pero no es un logro individual. Hay un equipo de siete personas comprometido con la misión que tenemos, desde la Junta, en los enormes procesos de transformación que lleva adelante el Banco, liderados por la administración.
Cuando asumimos, encontramos atrasos importantes en áreas claves como gobernanza y transformación digital, que habían sido postergados de manera irresponsable. Tomamos decisiones fundamentales, como la elección de una nueva gerente (Gina Carvajal), una joven profesional con un liderazgo renovado y un enfoque estratégico que está liderando el cambio hacia un banco más moderno, innovador y sólido, comprometido con la sociedad.
Aunque estamos satisfechos con los avances, no estamos conformes. Han sido dos años de esfuerzo y desafíos, pero tenemos una visión clara del futuro.
¿Los cuestionamientos sobre su idoneidad afectaron su gestión, considerando que algunos medios y diputados lo señalaron, pero el tema desapareció rápidamente?
Siempre hemos actuado conforme a la ley. En mí criterio hay normas excesivas que, en ocasiones, parecen aplicarse de forma desproporcionada al Banco Popular. Entiendo que este banco desate pasiones, pero las evidencias demuestran que estamos haciendo que el banco crezca y mantenga indicadores sólidos, al servicio de la población trabajadora. Nos hemos apegado siempre a las normativas, donde, por cierto, se establecen excepciones claras precisamente en temas como idoneidad, y nuestras decisiones siempre se han sustentado en la ley.
¿Cómo ve la postura de la SUGEF respecto al Banco Popular?
El actuar de la SUGEF es completamente legítimo, y tienen el derecho de cuestionar conforme a la normativa. Sin embargo, veamos el ejemplo de una norma nueva que exige 8 años de experiencia en los últimos 10 años de carrera para presidir una junta; eso es, a mi parecer, elitista y cierra oportunidades a personas con gran experiencia en el sector financiero. La supervisión sabe que hemos cumplido con todos los requisitos y que el banco tiene hoy indicadores entre los más fuertes del sistema.
¿El proceso de investigación en la Asamblea Legislativa también fue difícil para el Banco?
Sí, en la Asamblea hubo voces que priorizaron el espectáculo y la confrontación en lugar del debate constructivo. Como exdiputado, sé que algunos buscan aprovechar estos momentos para ganar protagonismo, sin pensar realmente en el bienestar del país. Gran parte de la comisión que investigó este tema estuvo más enfocada en la crítica sin sustancia, buscando el escándalo. No se permitió la respuesta adecuada y los juicios ya estaban hechos antes de escuchar. Eso es algo común en ciertos sectores, pero no afecta nuestra labor.
Con las nuevas autoridades que tendrá pronto la SUGEF, ¿ve un cambio positivo en la supervisión del banco?
Estamos trabajando de manera coordinada y seria con la SUGEF. Hemos demostrado nuestra responsabilidad, y esa relación está avanzando hacia una mayor confianza mutua. Esto quedó claro, por ejemplo, en el proceso de Coopeservidores, donde la propia SUGEF se acercó para estudiar la posibilidad de colaborar. Hoy, el Banco Popular se ha convertido en un pilar clave del sistema financiero, y estamos comprometidos con seguir avanzando en esa línea.
Por cierto, es llamativo que mientras surgía el cuestionamiento de idoneidad, la SUGEF buscara el apoyo del Banco Popular para el proceso de Coopeservidores…
Definitivamente. Fue una operación financiera de más de 411 mil millones de colones que permitió brindar tranquilidad a más de 170 mil personas, tanto físicas como jurídicas. Nadie más se atrevió a tomar una decisión de esa magnitud, ni bancos públicos ni privados. El Banco Popular, con su liderazgo, demostró su fuerza y compromiso social, ayudando a miles de ciudadanos y entidades. Esta acción refleja lo que nos hace diferentes: un banco que está en el corazón de la gente trabajadora, dispuesto a afrontar grandes retos con responsabilidad y eficiencia, aun cuando a algunos les incomode.
Se ha mencionado que el Banco pudo haber comprado más cartera buena y mala. ¿Qué opina?
Nuestra principal responsabilidad es con los más de un millón de clientes que confían en nosotros. Toda nuestra acción está basada en valoraciones técnicas y análisis detallados. Si hay algo más por hacer, es un tema técnico y administrativo, y eso se está evaluando constantemente. No hay coadministración por parte de la Junta, solo acompañamiento y supervisión a los procesos estratégicos.
Ahora bien, el tema de idoneidad desemboco igual en un grado de irregularidad para el Banco. ¿Esto los afecto ante sus clientes?
No lo creo. Al contrario, la confianza de nuestros clientes se ha mantenido y fortalecido dada la solidez y los resultados que hemos alcanzado. Quiero insistir en que estamos trabajando de manera coordinada con la SUGEF para solventar cualquier señalamiento. Los cuestionamientos que son válidos, los escuchamos y abordamos; es la crítica destructiva de otros sectores, a los que les incomoda el Banco, la que no nos afecta. Sabemos que el tiempo se encargará de disipar las dudas.
¿Cuál es su relación con el presidente Rodrigo Chaves?
Es una relación respetuosa, pero no frecuente. Más allá de los actos públicos, el presidente es una persona que respeto mucho por su conocimiento y su capacidad para tomar decisiones directas. No se involucra en los asuntos internos del banco y, si tiene alguna duda, la resuelve con la gerencia general siempre desde lo técnico.
Se habla de que el gobierno ha influido en su permanencia y presidencia en la junta del banco. ¿Qué opina de esto?
El Gobierno tiene la potestad de hacer nombramientos en los bancos públicos, y siempre habrá opiniones a favor y en contra. Mi participación fue parte de un proceso público y técnico, con la intención de aportar al banco. No veo ningún tipo de favorecimiento, y lo que ha primado siempre ha sido el bienestar y la solidez del Banco Popular.
¿El Banco Popular se involucra en financiamiento político?
No, y no lo hará. Nuestro compromiso está con la población trabajadora y en apoyar proyectos que contribuyan al bienestar colectivo.
Su periodo como presidente de la Junta Directiva del Banco Popular finaliza este año. ¿Va a continuar?
Mi mandato termina en setiembre. Los miembros de la junta me dieron su apoyo unánime para continuar con los procesos de transformación que hemos impulsado. Sin embargo, no estoy pensando en repostularme. Hay personas muy capacitadas dentro de la junta que pueden continuar el trabajo. Mi motivación no es el puesto, sino el proceso de transformación que se está llevando adelante. Me entusiasma ver cómo el banco se está convirtiendo y apuesta en grande a ser líder en innovación y tecnología.
¿Qué opina sobre los proyectos que proponen quitar el 0.25% del aporte patronal que administra el Banco para apoyar por ejemplo a la Caja del Seguro Social?
Estoy absolutamente en contra. El Banco Popular tiene un compromiso social único, y proponer medidas como esa demuestra una falta de comprensión del rol que tenemos. Nuestro enfoque está en ayudar a quienes más lo necesitan, y las propuestas como esa solo desvían recursos de iniciativas que benefician a la población que más lo requiere.
¿Se rumorea sobre una posible nueva diputación suya?
Este país debe dejar de escuchar rumores. Yo he sido diputado tres veces y no tengo nuevas aspiraciones en ese sentido. Ahora, si quiero reiterar que comparto la visión país del presidente Chaves. El Estado no le está respondiendo a la ciudadanía con la eficacia que se demanda. Eso solo se cambia con valentía, decisión y una hoja de ruta clara para un proceso, un verdadero proceso. A mí no me deslumbran los puestos, porque entendí hace mucho que la política es un medio, no un fin.