San José, 10 feb (elmundo.cr) – La diputada del Liberal Progresista, Johanna Obando, fue la figura femenina que recibió la mayor cantidad de violencia digital durante el 1 de octubre de 2024 y el 31 de enero de 2025, según el Reporte 26 del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina de Costa Rica.
Obando recibió un 54.1% de comentarios negativos, de los cuales 31.4% estuvieron relacionados con cuestionamientos a su reputación y diversas amenazas. Estos ataques aumentaron tras los reportajes que la vincularon con reuniones de Huawei Costa Rica.
En segundo lugar, la diputada de Liberación Nacional, Andrea Álvarez, registró un 47.1% de comentarios negativos, de los cuales 28.4% fueron catalogados como violencia digital, principalmente a raíz de la denuncia de amenazas de muerte contra varias diputadas en octubre.
También destacaron en la conversación digital la jefa de fracción oficialista Pilar Cisneros y Sofía Guillén del Frente Amplio, así como la contralora general de la República, Marta Acosta.
El Observatorio de Comunicación Digital (OCD) recopiló datos de redes sociales, blogs y sitios de noticias de acceso público, excluyendo un 10.9% de la conversación proveniente de cuentas identificadas como troles digitales.