San José, 16 jun (elmundo.cr) – El diputado de independiente, Gilberth Jiménez, manifestó su profunda inquietud ante la ola de violencia que cobró la vida de 12 personas durante el fin de semana.
Según datos del OIJ, estos homicidios ocurrieron en San José, Puntarenas y Limón, provincias que a la fecha siguen registrando altos índices de asesinatos.
El presidente de la Comisión Especial de Seguridad y Narcotráfico señaló que “esto nos debe llevar a una reflexión profunda, pero sobre todo, hacerle un llamado vehemente, respetuoso y urgente a todos los cuerpos policiales del país, para que articulen y coordinen cada una de sus acciones y estratégicas, para que enfrenten unidos el crimen organizado, ya que vemos que con la acción ordinaria no hemos logrado reducir los homicidios en nuestro país”.
“Por eso, reitero este llamado para que juntemos todos los esfuerzos para que se realicen las acciones pertinentes con mayores operativos, con mayor patrullaje, con mayor presencia en las comunidades”, agregó.
El diputado hizo énfasis en que la inseguridad no se combate con aumentar las penas, si no con acciones preventivas, donde exista una coordinación y articulaciones pertinentes en donde todo se trabaje bajo una estrategia de acciones.
“Al señor ministro de Seguridad Pública, con mayor de los respetos, no es ampliando las penas cómo se resuelve este problema, ya hemos ampliado suficientes leyes y penas y la situación no se resuelve con ampliar las penas. Señor ministro, por favor, y esto sí, exijo que se haga un plan estratégico, con acciones profundas e inmediatas”, aseveró.
Jiménez insistió que “lo he solicitado y lo he reiterado en varias ocasiones y hoy le pido que, por favor, unamos los esfuerzos, por supuesto que continuaremos mejorando las leyes y ampliando las penas, pero eso no es lo que resuelve el problema que hoy vive el país. Esta situación sangrienta que día a día atemoriza a todos los costarricenses debe tener una acción profunda, y un combate frontal, para ello debemos unir esfuerzos de todos los cuerpos policiales”.
El diputado recuerda que el 2023 fue el año más violento en la historia reciente del país, con récords de más de 907 homicidios, también se incrementó ene l 2024 cuando el año se cerró con 880 asesinatos, y para este 2025 ya suman 411 homicidios donde marzo pasado, se convirtió en el mes más sangriento hasta el momento. Este contexto refuerza la urgencia de respuestas efectivas y medidas contundentes.