San José, 19 jul (elmundo.cr) – Con el objetivo de mejorar la atención de la producción agropecuaria tras eventos climáticos extremos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Innovación y Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), realizaron inversiones que mejorarán servicios del sector agro en todo el país.
En una visita este lunes a las instalaciones del Centro de Laboratorios del INTA en Sabana Sur, el presidente de la República, Carlos Alvarado y el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, constataron las nuevas herramientas tecnológicas adquiridas recientemente para poner a disposición de las distintas regiones del país.
Se trata de la compra de drones, teléfonos inteligentes y equipamiento de laboratorios, que modernizarán los servicios al sector agro, para garantizar la continuidad y mejora de la actividad económica de productores de todo el territorio nacional.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, agradeció el trabajo y el impulso de las entidades a la producción nacional, al tiempo que señaló que el compromiso del gobierno es generar y apoyar al productor con las herramientas necesarias y que adapten a los tiempos actuales permitiendo al agricultor seguir trabajando con las condiciones óptimas.
“Este apoyo procura aumentar la productividad de los cultivos y disminuir el impacto ambiental”, dijo el mandatario en su visita tras indicar que las tecnologías permiten además a las nuevas generaciones involucarse y aprender cada vez más sobre sector agropecuario como una actividad importante para la economía nacional.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, dijo que estas inversiones son importantes ya que, “estamos convencidos de que la agricultura debe adaptarse al cambio climático y a las nuevas tecnologías. Ya no podemos dar más excusas”, expresó.
“Debemos poner a disposición de los pequeños y medianos agricultores la innovación, la investigación y la tecnología, optimizando recursos y poniendo estas herramientas a servicio del sector. Esa es la ruta para desarrollar la agricultura y ponerla a la altura de los tiempos”, acotó el jerarca tras agradecer el apoyo recibido por el OIRSA.
En detalle, con una inversión cercana a los ₡300 millones, equivalentes al 36,5 % de su presupuesto operativo del periodo 2020, el INTA logró dotar de infraestructura y equipos modernos a sus laboratorios para generar resultados de alta calidad y en mayor cantidad, y mejorar así los procesos de investigación y los servicios que brinda a productores que incluye:
Laboratorio Biología Molecular. Desarrollado con equipos para producir análisis de ADN/ ARN ya sea para desarrollo agrícola como ganadero, así como microbiológico. El complejo se reapertura con la donación de un convenio con CHINA para dotar de mejores equipos e instrumentos.
Laboratorio de Fitoprotección. Comprende los laboratorios de Entomologia (plagas), Fitopatologia (Hongos, virus y bacterias) y Nematología (Nemátodos). El cambio de instalaciones y equipos permitirá producir resultados con mayor prontitud sobre las plagas y enfermedades que afectan los cultivos.
Microbiología de suelos e insumos biológicos. Esta área se encarga de la evaluación de la calidad de los abonos orgánicos y de la pureza y calidad de los insumos biológicos empleados para el control biológico de plagas y enfermedades; así como de algunos contaminantes de importancia humana.
Laboratorio de suelos y foliares. En este laboratorio se invirtieron más de ₡150 millones en dotación de equipos para el análisis mediante plasma, lo que permitirá triplicar la cantidad de muestras que pueden analizarse.
Nutrición animal. Se adquirieron modernos equipos para realizar análisis de calidad a los forrajes, necesarios para una menor dependencia de concentrados de maíz importado.
Drones. Se trata de 10 aviones de última generación, con una inversión de casi ₡74,5 millones por parte del MAG, para impulsar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en procura de aumentar la productividad de los cultivos y disminuir el impacto ambiental.