Redacción, 17 mar (elmundo.cr)- Los diputados libertarios Natalia Díaz Quintana, José Alberto Alfaro y Otto Guevara Guth presentaron a la corriente legislativa el proyecto de ley Nº19.913, denominado Reforma al Código Municipal, el cual plantea cambios en varios temas, con el fin de facilitar a los usuarios o administrados, las posibilidades de rápida atención por parte de las autoridades municipales.
Dicha propuesta crea una ventanilla única en las diferentes municipalidades del país que vendría a unificar los servicios y a centralizar procesos administrativos para que de manera ágil, facilite a los usuarios el acceso a la información que tiene la misma municipalidad u otras instituciones públicas.
En cuanto al trámite de las licencias municipales para actividades lucrativas, la Municipalidad deberá recabar la información correspondiente a los requisitos, a partir de su plataforma y la de otras instituciones, sin cargo para los usuarios.
La Municipalidad, en el acto, otorga el comprobante de inscripción de la actividad lucrativa para que el interesado pueda iniciar de inmediato con su negocio, y esta posteriormente podrá verificar en el sitio, el cumplimiento de los requisitos. También se establece la posibilidad de plazos cortos para subsanar defectos y resolver en definitiva.
Por otro lado, se plantea una autorización para que, por acuerdo del Concejo Municipal, se pueda disminuir el impuesto a las patentes y además puedan convenir arreglos de pago con los patentados.
“La propuesta viene a cambiar el paradigma que por años ha existido que la autorización para actividades lucrativas es un favor que otorgan las Municipalidades, y no un derecho de la persona física o jurídica que inicia un emprendimiento y quien concurre a inscribirse a la oficina respectiva, aportando la información y requisitos correspondientes” acotó la legisladora libertaria, Natalia Díaz.