Inamu impulsa empresariedad femenina y combate la violencia de género en la Región Huetar Norte

Alajuela, 1 dic (elmundo.cr) – El Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) ha invertido más de 432 millones de colones en la promoción de la empresariedad femenina y ha implementado iniciativas innovadoras para combatir la violencia de género en la Región Huetar Norte, como parte de su Ruta de Género.

En el ámbito de la prevención de violencia, el programa Espacio Seguro para Mujeres se destaca como una herramienta efectiva. “Gracias a esta iniciativa, existen un total de 85 establecimientos con el rótulo de Espacios Seguros donde las mujeres pueden ingresar y solicitar resguardo inmediato en caso de ser víctimas de algún tipo de violencia machista o acoso sexual callejero”, explicó Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer.

La ministra resaltó el impacto del programa: “Con este programa estamos impactando el cambio cultural en una empresa privada comprometida con la erradicación de la violencia y generando espacios para que las mujeres estén libres de todo tipo de violencia y acoso sexual de manera prioritaria”.

Dentro de los lugares que son Espacios Seguros sobresalen: URCOZON R.L Unión Nacional de Cooperativas Del Norte; la Biblioteca Pública de Ciudad Quesada, el restaurante Palmitour – María Luz Jiménez Badilla; tres Asociaciones de Desarrollo Integral de la Fortuna de San Carlos ADIFORT; el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, la Fundación Mujer; el Concejo Municipal de distrito de Peñas Blancas; la Municipalidad de San Carlos; la Municipalidad de Upala; la Municipalidad de Sarapiquí; 32 Centros Infantiles de Atención Integral CEN-CINAI de toda la región; 7 oficinas del INDER de la región; la oficina local del PANI en San Carlos; la oficina regional del CNP; 7 estaciones de Bomberos distribuidas en la zona y la CAID-oficina regional del IAFA.

En el ámbito económico, el programa FOMUJERES ha sido clave en el fortalecimiento de 67 proyectos liderados por mujeres en la región, mediante una inversión de más de 432 millones de colones en fondos no reembolsables.

Yerlin Zúñiga Céspedes, presidenta ejecutiva del Inamu, mencionó que: “Por medio de un trabajo conjunto con Gobiernos Locales, con las Asociaciones de Desarrollo Integral, las Cámaras de Turismo, Organizaciones no Gubernamentales y un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería hemos brindado información a 266 mujeres en diversos lugares de todos los cantones de la región. Estamos seguras de que para el próximo año vamos a impactar más proyectos empresariales con capital semilla y así impulsar la autonomía económica de las mujeres”, expresó.

Desde agosto de 2023 hasta octubre de 2024, el programa FOMUJERES ha destinado más de 1.223 millones de colones a nivel nacional.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias