San José, 26 may (elmundo.cr) – El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Justicia y Paz (MJP) firmaron una Carta de Entendimiento para atender las necesidades de capacitación y formación profesional de la población privada de libertad del Centro de Formación Juvenil Zurquí.
El objetivo principal de esta iniciativa es brindar oportunidades de capacitación ofrecidas por el INA, con el fin de dotar a la población penal de nuevas competencias laborales que mejoren sus posibilidades de empleabilidad o emprendimiento.
Además, se busca facilitar su incorporación al mercado laboral una vez finalizado el proceso.
El presidente ejecutivo del INA, Juan Alfaro López, señaló que «esta iniciativa refuerza nuestro compromiso de brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo a todos los sectores de la sociedad».
«De esta manera, se espera impactar de manera positiva en un mayor número de personas privadas de libertad. Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la formación profesional para cambiar vidas y fomentar la reinserción social», agregó.
En virtud de esta carta de entendimiento, el INA brindará los cursos «Constructor (a) elementos de protección para edificaciones,» «Cuidados estéticos de manos y pies» y «Operario en Mantenimiento de edificaciones,» proporcionando el material didáctico, herramientas y equipo necesario para su desarrollo. Una vez que los participantes aprueben los cursos, el INA emitirá los títulos o certificados correspondientes.
Por su parte el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, considera que esta carta de entendimiento es fundamental para cumplir con la obligación que tiene el Estado de garantizar mecanismos que permitan la inserción social de las personas que se encuentran dentro del sistema penitenciario, en este caso desarrollando sus habilidades para oportunidades laborales a través de la formación, para lo cual se adquiere el compromiso de seleccionar a las personas que se beneficiarán de esta iniciativa, en concordancia con sus planes individuales de ejecución y coordinación con el INA.
Además, el Ministerio de Justicia facilitará las instalaciones físicas necesarias en el Centro de Formación Juvenil Zurquí y proporcionará el apoyo humano, técnico y profesional dentro de las limitaciones legales establecidas.
Con esta colaboración estratégica, el INA y el MJP buscan fomentar la reinserción social y laboral de la población privada de libertad, promoviendo su desarrollo integral y contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.