San José, 14 ene (elmundo.cr) – Según el informe Latinobarómetro, los costarricenses se inclinan cada vez más por la idea de tener un gobierno autoritario; incluso, un apoyo que va en crecimiento, al pasar de un 6.8%, en 1996, a un 15%, en 2015.
El estudio es realizado por la corporación Latinobarómetro, 2015, sección Costa Rica, en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.
De cara a las elecciones del 4 de febrero, cuando los ciudadanos elijan al próximo mandatario de la República en las urnas, resulta curioso ver que, en los resultados de hace dos años, el apoyo a la democracia cayó de 80.3%, en 1996, a 56.8%, en 2015.
Incluso, esta información viene a contrariar el dato de que Costa Rica se coloca como las naciones más democráticas de América Latina, según un informe de 2015 de The Economist Intelligence Unit (EUI) realizado para la BBC.
El documento destacó que América Latina es “incapaz” de progresar en la democratización, siendo solo dos países los que pueden alcanzar este objetivo: Uruguay y Costa Rica, que califican como democracias “plenas”.
Pese a ello, como bien lo indica el estudio de Latinobarómetro, los costarricenses cada día se alejan más del apoyo a la democracia, para emigrar a un gobierno autoritario.
En cuanto al proceso electoral que se avecina, la última encuesta de Opol Consultores para EL MUNDO arrojó el dato de que un 28,2% de los entrevistados se mantienen indecisos sobre si votarán y de hacerlo a cuál candidato apoyarán.
Mientras que un 18,3% descarta del todo participar en las elecciones presidenciales y diputadiles del 4 de febrero entrante.
Los datos del Latinobarómetro también destacan que para la población costarricense es indiferente tener un régimen de gobierno democrático a uno autoritario. Ese desinterés se refleja al pasar de un 8%, en 1996, a un 20.2%, en 2015.
Entretanto, el grado de insatisfacción con la democracia pasó de un 43.7%, en 1996, a 51.5%, en 2015.