Caso Hidrotárcoles

ICE se contradice sobre inicio de operación de Hidrotárcoles

» EL problema para la institución es que el cambio de fechas de inicio de operaciones le ha valido un proceso judicial en el juzgado contencioso administrativo, donde Hidrotárcoles le reclama $110 millones

» Además, la entidad estatal se expone a un nuevo arbitraje, esta vez por no menos de $300 millones.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Proyecto PH Capulín desarrollado por Hidrotárcoles.

San José, 10 ene (elmundo.cr)- Pese a que desde el 2014 el ICE aprobó “por una única vez” cambiar la fecha de entrada de operación de la planta hidroeléctrica Capulín, ahora la entidad se contradice, y desconoce su propia documentación, alegando que es falso que hayan autorizado una ampliación del plazo.

EL problema para la institución es que el cambio de fechas de inicio de operaciones le ha valido un proceso judicial en el juzgado contencioso administrativo, donde Hidrotárcoles le reclama $110 millones.

Pero el asunto se pone aún más peligroso para las finanzas de la entidad, en vista de que el ICE abrió un proceso administrativo para disolver el contrato con Hidrotárcoles, por lo que la institución estatal se expone a un nuevo arbitraje, esta vez por no menos de $300 millones.

EL MUNDO reflejó esas contradicciones, y en lugar de responder las consultas, la Institución respondió con un comunicado donde revela de forma parcial el contenido de los documentos en que este medio se basó para dar a conocer la información.

De allí que, en un ejercicio de responsabilidad profesional, hacemos de conocimiento de nuestros lectores, la secuencia de documentos que dieron pie a nuestras informaciones.

Empecemos por el final

La mañana de este miércoles, el ICE, en respuesta a publicaciones de EL MUNDO y otros medios de comunicación, rechazó haber autorizado una modificación en la fecha de entrada de operación de la planta.

“Es falso que el ICE haya autorizado una ampliación de plazo para la entrada en operación comercial de la Planta Capulín–San Pablo, como lo señala la empresa Hidrotárcoles”, señala el comunicado de la entidad.

En su comunicado de prensa señala que EL MUNDO se basó en una nota del 20 de enero, lo cual, ya de entrada es falso, pues el documento al que hace referencia es del oficio PHCSP61100-002-2015, del 19 de enero.

Pero más allá de su desubicación en cuanto a fechas, el documento firmado por el administrador del contrato por parte del ICE, Eduardo Mora Bermúdez, reitera en ese mismo oficio, la disposición de la entidad para aceptar el cambio de fecha algo que no aparece en su comunicado de prensa.

El siguiente es el párrafo que omite el ICE:

“El documento presentado según oficio PHCSP-ICE-0177-2014 incorpora la reprogramación de actividades con base en las cuales el ICE realizará la planificación y seguimiento del proyecto hasta la ejecución de las pruebas de aceptación, mismas que aseguren el cumplimiento de la fecha de inicio de la operación comercial del proyecto confirmada por su representada para el 1 de junio del 2017, según oficios PHCSP-ICE-0108-2014 y PHCSP61100-0127-2014 y contractualmente definida para el 1 de agosto del 2015”.

Como se lee, el oficio da por sentado que la fecha de inicio de operación del proyecto es el 1 de junio del 2017.

Pero ¿cuáles documentos más desconoce el ICE sobre los cambios en la fecha de entrada de operación del proyecto de Hidrotárcoles?

Desde el 2014 el ICE estuvo resuelto a cambiar la fecha de entrada en operación del proyecto.

El administrador del contrato por parte del ICE, Eduardo Mora Bermúdez, indicó en el oficio PHCSP61100-0088-214, del 9 de julio del 2014 que “un año antes de la fecha garantizada de inicio de operación comercial indicada en el Programa de Trabajo Oficial, el contratista por única vez podrá modificar la fecha garantizada de inicio de operación comercial”.

Como respuesta a este oficio, Hidrotárcoles emitió el oficio PHCSP-ICE-108-2014 del 29 de julio, señalando como nueva fecha para el inicio de operación del proyecto, el 1.° de junio del 2017.

El ICE dio por buena la nueva fecha de inicio de operación comercial de la hidroeléctrica al punto de que la incluyó en su Plan de Expansión del Sistema de Transmisión (2014-2025), emitido en noviembre del 2014.

Aún así, y pese a que sus documentos oficiales lo ratifican, la entidad insiste en su boletín de prensa que de acuerdo con más notas cruzadas con la empresa, donde la entidad se daba por enterada, y reconfirmaba el cambio en la fecha de entrada en operaciones, tal y como lo refleja la nota PHCSP-ICE-0177-2014 de Hidrotárcoles, del 4 de diciembre del 2014.

Pero el ICE, lejos de responder a las consultas de EL MUNDO sobre las razones que motivaron el cambio de posición y el riesgo de un nuevo arbitraje, intentó desautorizar la información, y en su comunicado afirmó que no aceptó el cambio de fecha, aunque esto vaya en contra de otro documento oficial, que ni siquiera fue dirigido a Hidrotárcoles.

Se trata de la nota N.° 0610-100-2015, del 30 de junio del 2015, firmada por el director de Planificación y Desarrollo Eléctrico, Javier Orozco, dirigida a Vanessa Castro López, del Área de Investigación e Ingeniería de Proyectos Empresariales de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz que reproducimos a continuación.