San José, 25 ago (elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) achacó a la no aprobación del cobro del Internet móvil por descarga, como el responsable de los malos resultados sobre velocidad de la red, que reveló un reciente informe de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
Y es que aunque la estatal y su servicio de telefonía bajo la marca kölbi, tienen la mejor cobertura del país en redes 3G y 4G, los resultados sobre la velocidad de conexión a Internet que dan a sus clientes, en comparación con la que ofrecen, son inferiores a las de sus competidores.
LEA: Costa Rica tiene la peor velocidad de Internet móvil de América Latina
Mediante un comunicado de prensa, el ICE resaltó los resultados favorables del estudio de la SUTEL sobre su cobertura y aprovechó para justificar la velocidad del Internet que da a sus clientes.
“Nuestra red es la preferida por los costarricenses y la velocidad en datos tiene una estrecha relación con la no aprobación del cobro por descarga por parte del regulador, ya que los recursos son compartidos”, dijo German Sánchez, jefe de la División Gestión de Red y Mantenimiento del ICE.
Por su parte, Jaime Palermo, gerente de Telecomunicaciones del ICE declaró que la estatal “construye día a día sus servicios de telecomunicaciones más allá de una visión de negocio, enfocándose en brindarle acceso a tecnología de calidad a todos los costarricenses, dando cobertura en cada rincón de Costa Rica”.
De acuerdo con el comunicado, el ICE ha logrado en el último año colocar 230 nuevos sitios para expandir sus redes, con el fin de mejorar la tecnología 3G y 4G. Afirma además que en la actualidad soporta el 75% de los clientes del servicio 4G del país.
“Para el ICE los datos se encuentran dentro de los parámetros que normalmente se manejan en este tipo de servicios”, dice el comunicado del ICE.
El cobro del Internet móvil por descarga ha logrado frenarse desde hace dos años. A la fecha es necesario realizar una nueva propuesta tarifaria, con el fin de convocar a una audiencia pública donde se discutirá el tema.
Cuatro recursos de amparo presentados con el fin de frenar el cobro de Internet móvil por descarga y no por velocidad, fueron rechazados por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.