
Cuesta Moras, 10 nov (elmundo.cr)- A tan solo cuatro meses de su aprobación en el plenario legislativo, las autoridades solo lograron implementar la “Alerta Yerelín”, en unas cinco ocasiones, ocasiones que según ellos evidenciaron varias de las complicaciones de la implementación del método.
Es por eso, que el diputado socialcristiano, Humberto Vargas, pidió este martes por medio de una carta, explicaciones a la Presidenta Ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Ana Teresa León.
“El pueblo de Costa Rica se lleno de ilusión cuando se hicieron los primeros intentos de localización de menores a través de la nueva Ley que se estaba implementando, recibimos cuatro o cinco mensajes con la fotografías de los niños y la efectividad del sistema demostró que era efectivo al 100%, todos los niños fueron recuperados (…) independientemente de las razones lo más importante es salvarle la vida a los niños”, expresó Vargas.
Dentro de la carta enviada a la jerarca el legislador solicita que se aclaren las acciones que se están tomando en cuenta para poner en marcha la Ley, así como la cantidad de casos de éxito en coordinación con las autoridades de seguridad pública que se han reportado hasta la fecha.
En días atrás, León, aseguró que están buscando un mejor mecanismo para dar a conocer los casos de los menores extraviados.
“Las redes sociales son una estrategia muy importante y útil, pero cuando procede, porque en el caso que se dio en Corredores, esa publicación sirvió para una cantidad de ofensas y actos de denigración de la persona menor de edad involucrada, que realmente nos puso a pensar cuál es el mejor mecanismo para hacer esto”, indicó la jerarca para el periódico digital, La Prensa Libre.
Las declaraciones de la Presidenta del PANI, también fueron criticadas por el diputado, quien recalcó que lo más importante es salvarle la vida a los infantes.
“La alerta se critica porque se presta para el bulling, pero lo más importante es preservar la vida de los menores, si eso no es así hacemos responsable al ejecutivo”, agregó.
Para Humberto Vargas, uno de los principales enemigos con los que cuenta ahorita la “Ley de Alerta Yerelin”, es la falta de reglamentación por parte del Gobierno, por lo que no descarta llevar el tema a control político y de esta forma “presionar al Poder Ejecutivo a cumplir con su función”.