Hospital México realiza nuevo tratamiento para aneurismas cerebrales gigantes

Redacción, 21 abr (elmundo.cr) – Los pacientes que padecen de cierto tipo de aneurismas en su cerebro, que por su tamaño mayor a 2 cm de diámetro, se les denomina “gigantes”, tienen ahora una nueva opción de tratamiento en el Hospital México.

Por primera vez en nuestro país, se trata estos aneurismas colocando dentro de la arteria un dispositivo conocido como “dispersor de flujo”. Este dispersor va a impedir que al aneurisma le llegue la cantidad de sangre que normalmente le llega, hasta que como consecuencia de esta falta de sangre, se va tapando y desapareciendo con el tiempo.

De acuerdo con el Dr. Luis Rosales, especialista en neurología y pionero en el país en realizar este procedimiento, anteriormente los pacientes tenían pocas opciones de tratamiento, la primera era la cirugía convencional abierta, la cual tiene altas tasas de complicaciones para el paciente e inclusive riesgo de muerte y la otra era sacrificando la arteria donde estaba el aneurisma, que también tiene el riesgo de dejar al paciente con algún déficit neurológico.

Sin embargo con este nuevo procedimiento se preserva la arteria y se desaparece el aneurisma sin necesidad de cirugía abierta, sino que todo se realiza por las arterias del cerebro. Es un procedimiento endovascular cerebral, muy similar a como se realizan los cateterismos cardíacos, sólo que no se hace en el corazón, sino que se llega hasta el cerebro.

Esto conlleva un enorme beneficio para el paciente porque va a darse una recuperación neurológica de los síntomas que tenía el paciente, es decir se corrige su enfermedad, va a atener una recuperación casi inmediata, lo que va a facilitar que el paciente pueda tener una reincorporación a su vida normal a muy corto plazo.

Aunque los insumos utilizados para este procedimiento tienen un costo elevado, hay que considerar que el paciente tiene una recuperación mucho más rápida, no tiene secuelas como sería en el caso de una cirugía y tiene una estancia hospitalaria mucho más corta, lo cual implica un ahorro de recursos económicos.

Este tipo de insumos son los que se utilizan normalmente para trabajar dentro de las arterias, como catéteres, guías, endoprótesis o stents. En promedio cada procedimiento puede rondar los 30.000 a 35.000 dólares, solamente en materiales, sin contar el uso de la sala y el recurso humano.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias