Hernández: Como país tenemos muchos retos por delante y no hay tiempo que perder

San José, 3 ago (elmundo.cr) – La diputada liberacionista y presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández, se refirió al inicio de las sesiones ordinarias y a la priorización de proyectos.

Hernández señaló que “al concluir las sesiones extraordinarias, donde el Ejecutivo mantuvo control de la agenda legislativa, persisten grandes expectativas y demandas de la ciudadanía costarricense para los tres meses de sesiones ordinarias que se aproximan”.

“Costa Rica mantiene altísimos índices de desempleo que son inaceptables, pues golpean a toda nuestra población, pero principalmente a los más vulnerables”, agregó.

La legisladora recalcó que “entonces, este será un eje prioritario de trabajo: impulsar legislación que fomente la recuperación económica”.

Además, indicó que “es importante impulsar iniciativas que atiendan la situación que enfrentan muchas mujeres”.

“El costo de esta pandemia ha sido cargado principalmente por las mujeres, una población ya vulnerable, y debemos priorizar soluciones en ese sentido”, añadió.

Hernández afirmó que “el éxito de este período dependerá de la voluntad para construir de las distintas fuerzas políticas y desde la Presidencia, mi prioridad será facilitar los consensos para ello”.

Asimismo, la presidenta destacó que avanzan en definir una ruta conjunta y estas serán algunas de las prioridades iniciales:

Recuperación económica

  • 21.388: Cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial.
  • 21.522: Amnistía para la formalización y recaudación de las cargas sociales.
  • 21.679: Darle carácter de título ejecutivo a la factura electrónica y constituirla en valor negociable.
  • 22.160: Potenciar el financiamiento e inversión para el desarrollo sostenible mediante el uso de valores de oferta pública temáticos (bonos verdes).
  • 22.163: Ley de emergencia y salvamento cultural.
  • 22.304: Atracción de inversiones fílmicas.
  • 22.333: Reforma a la ley de protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos (simplificación de trámites).
  • 22.412: Autorización municipal para promover la disminución de la morosidad de sus contribuyentes y facilitar la recaudación.
  • 20.924: Reducción de la deuda pública por medio de la venta de activos ociosos o subutilizados del sector público.

Mujer

  • 20.873: Prevenir y sancionar el acoso laboral en el sector público y privado.
  • 21.127: Ley para mujeres jefas de hogar para que todas sus entradas económicas sean consideradas como parte de sus ingresos para ser sujetas de crédito en el sistema bancario nacional.
  • 21.170: Prohibición de la discriminación remunerativa basada en género.
  • 21.171: Discriminación en precios de venta basada en género.
  • 22.327: Atención a las mujeres en condiciones de pobreza y sus reformas.
  • 22.490: Adición de dos nuevos artículos a la ley 8901, porcentaje mínimo de mujeres que deben integrar las directivas de asociaciones, sindicatos y asociaciones solidaristas, de 18 de noviembre de 2010 y sus reformas.
  • 22.509: Ley para la libertad de elección de empleo de las mujeres.
  • 22.522: Incorporar la igualdad salarial en los trabajos de igual valor.

Hernández aseguró que “esta ruta se ha desarrollado a partir de esfuerzos multipartidistas, y esperamos seguir construyendo de la misma manera en este período”.

“Como país tenemos muchos retos por delante y no hay tiempo que perder”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias