San José, 28 dic (elmundo.cr) – El presidente de la República, Carlos Alvarado, hizo un recuento de las principales obras realizadas este año en las regiones Brunca, Chorotega, Huetar Atlántica y Norte y Pacífico Central.
Alvarado aseguró que “como Gobierno, desde el 2018 hemos avanzado de la mano de las comunidades para combatir los rezagos históricos en el desarrollo de los cantones fuera de la Gran Área Metropolitana, y mejorar el bienestar de sus habitantes”.
Además, el presidente indicó que “en el 2020, somos conscientes de que la pandemia ha afectado más a nuestras costas y zonas rurales”.
“Por eso hemos trabajado en soluciones que responden a la necesidad de cada región y busquen la recuperación económica”, sostuvo.
Entre las obras y acciones, señaladas por Alvarado están:
Región Brunca:
- El Centro de Valor Agregado Agropecuario con una inversión de ₡2 650 millones, que se proyecta estará listo en el segundo semestre del próximo año y beneficiará a 15 650 pequeños y medianos productores de la Región.
- El proyecto Kilómetro 20, en Golfito, una inversión de ¢1 100 millones que da vivienda a 55 familias en condición de vulnerabilidad.
- La Plaza de las Mujeres que con una inversión de ¢266 millones ayudará a mejorar las condiciones laborales para mujeres jefas de hogar.
Región Chorotega:
- La obra en ejecución de la nueva Área de Salud de Santa Cruz. Se estima abrirá sus puertas en el 2.º semestre 2021.
- Avances en la colocación de sello asfáltico en 253 kms de rutas en lastre.
- El avance en la construcción del nuevo acueducto de Bagaces. El proyecto beneficiará a 17 mil personas del cantón, con una inversión de ₡5 076 millones, llevando agua potable y resolviendo los problemas de presencia de arsénico.
Región Huetar Atlántica:
- El avance de las nuevas instalaciones del INA. Una inversión de ¢6 479 millones que proyecta atender a 3 500 personas por año.
- El puente binacional en Sixaola que conectará a Costa Rica y Panamá y está muy cerca de finalizar su construcción
Región Huetar Norte:
- Apertura del Centro de Acopio y Reciclaje de la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna. Una inversión de ₡420 millones que busca contribuir en el manejo de residuos sólidos. Así como la remodelación del Ebais de Katira.
- La inversión de ¢6 452 millones en el moderno Servicio de Emergencias del Hospital de San Carlos.
Región Pacífico Central:
- La reapertura de la Isla San Lucas. Más de 2 600 personas la han visitado e impulsado la economía de la zona.
- Avances en el mejoramiento del rompeolas de Caldera. Una inversión de ₡7 200 millones que mejorarán la operación portuaria.
- La implementación de la compra de entradas en línea en el Parque Nacional Manuel Antonio. Esto permite contar con tecnología que disminuye el contacto directo entre personas y promueve una visitación segura que respete los protocolos ante la pandemia.
El mandatario insistió en que estos avances “han sido y seguirán siendo parte de un proceso continuo”.
“Seguiremos trabajando en este objetivo, porque solo desde el territorio y con su gente podremos sacar adelante a Costa Rica”, concluyó.