Grupo de ecologistas dirá no a la incineración de basura frente a Casa Presidencial

11988278_840124286085070_4791815728475880109_nSan José, 07 set (elmundo.cr) – Mañana martes a partir de las 9 de la mañana más de 30 organizaciones de distintos lugares del país invitan a la comunidad nacional a encontrarse en las afueras de Casa Presidencial, con propuestas contra la incineración de basura en Costa Rica.

La organizaciones que participan en la actividad son muy diversas comunitarias, ecologistas, eclesiales, estudiantiles, de agricultura urbana, culturales, medicina alternativa, colectivos artísticos, comités de turismo, universitarios, foros ciudadanos, movimiento en defensa de los ríos, economía social solidaria, entre otras.

El objetivo de  esta acción directa con propuesta es manifestar el rechazo a la posibilidad de instalar incineradoras de basura en Costa Rica.

El sector ecologista junto con diversos sectores ciudadanos se lanzan a la calle con una jornada que invitan a sumarse a toda ciudadanía en general a participar de talleres educativos sobre reciclaje, compostaje y muchas alternativas más para realizar manejos sustentables a los residuos que generamos, y decir no a la incineración tóxica de basura, un negocio sucio para beneficio de unos cuantos y en perjuicio de todo el país y el mundo.

Como parte de las actividades se impartirán talleres educativos, reciclaje, aprovechamiento de desechos, música con la batucada del Bloque Verde y alegre convivio, habrá rifas de diversos premios patrocinadas por empresas de turismo de aventura que incluyen paquetes para visitar el Río Pacuare.

Para participar de las rifas y los premios las personas participantes deben llevar: residuos aprovechables, separados y limpios (papel, vidrio, plástico, orgánico, latas, tetrabrick) o participar desde las 10 am de los talleres de separación de residuos, compostaje en casa, huertas en recipientes, como hacer hilo de botellas plásticas. También pueden llevar artículos diversos en buen estado para intercambiar en la  “mesa de trueque”  y así para alargar la vida de las “cosas” en otras manos.

Los activistas exigen que el PACto Ambiental se respete, ya que según indican “el PACto Ambiental fue un mecanismo de consulta y de compromiso en campaña del Partido Acción Ciudadana. En el documento se acordó que la incineración de residuos sería desestimada para dar prioridad a una campaña -casa por casa, cantón por cantón- de separación, acopio y recolección de residuos”.

“El Presidente Luis Guillermo Solís Rivera firmó recientemente, junto con el Ministro de Ambiente Édgar Gutiérrez Espeleta y el Ministro de Salud Fernando Llorca, un decreto que reglamenta  la incineración de residuos sólidos dentro del país, lo cual contradice lo establecido en el PACto Ambiental y dando la espalda a diputados oficialista y de oposición, comunidades y miles de ciudadanos”, agregan.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias