San José, 26 Abr (elmundo.cr)- El presidente de la Asamblea Legislativa, Gonzalo Ramírez, afirmó en entrevista para EL MUNDO, que él apoya un estado laico pero no uno ateo.
Según Ramírez, legislar por un estado laico no es sacar a Dios de absolutamente todo.
El presidente de Renovación, también compartió sus opiniones acerca del crecimiento de los diputados cristianos en la próxima Asamblea.
A continuación, un segundo extracto de la entrevista.
Habían 4 diputados cristianos en estos 4 años, ahora vienen 14. Todos de un mismo partido y con una misma dirección de pensamientos. ¿Qué significa para ustedes ese crecimiento de esa línea?
Creo que eso hace que nos fortalezcamos como sector y el sector empiece a creer nuevamente en que si tenemos gente que tiene posibilidades y capacidades donde los cristianos tenemos mucho para aportar y podemos hacerlo desde diferentes trincheras y eso hace que empecemos a fortalecer los 3 partidos que son de nuestro sector en el período electoral.
Por un tema coyuntural, al final viene lo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fabricio Alvarado, aprovecha aún más el tema y se dispara pasando de un 5 a un 25% en las encuestas. Ahí es donde nosotros como bloque entendimos que tenemos la oportunidad de llevar a alguien nuestro a un lugar donde se había soñado, pero se había estado siempre muy lejos.
¿Son los grupos evangélicos respetuosos de las otras religiones?
Si hay algo que tenemos los cristianos evangélicos es que somos respetuosos y lo hemos sido toda la vida. El 20% de este país es protestante, ha ejercido su protestantismo de una forma respetuosa y ha colaborado mucho en el sector social de este país.
Diferentes organizaciones cristianas protestantes trabajan con personas abandonadas, habitantes de calle, niños que no tienen que comer, personas con problemas de adicciones.
Si usted le quita todo el trabajo que hace el sector cristiano en el área social de este país seguramente tendría serios problemas en este tema, pero no solo eso, se hace de forma gratuita, cada uno de nosotros pone su tiempo y siempre hemos sido respetuosos de la libertad de religión que tiene cada uno de los costarricenses, en este caso de la religión más grande e importante de este país que es la católica por la cantidad de personas que lo son en este país se respeta. Lo que han dicho algunos excepcionalmente no es lo que es el pensamiento general.
¿Se debe brindar por un estado laico?
Hay un tema importante es que yo creo en el estado laico pero no en un estado ateo. Aquí es donde los costarricenses tienen que entender algo, hay gente que quiere legislar por un estado laico y es sacar a Dios absolutamente de todo.
Que usted no pueda decir Dios le bendiga, que usted no pueda tener un lugar como hoy tienen algunos hospitales alguna capilla por ejemplo (…). Decir estado laico para muchos es sacar todo eso del sector público porque este no puede participar en eso, pero yo creo que dentro del sector público hay una gran cantidad de creyentes que hoy tienen la oportunidad de participar.
Estado laico no significa lo que muchos creen que hoy significa.