Gobierno de Solís afirma haber reducido sus gastos en publicidad en más de 50%

» Información fue recopilada por la Contraloría General de la República

» Mayores montos correspondieron a ₡1476 millones en el 2008 y ₡1371 millones en el 2013.

San José, 11 jul(elmundo.cr)- Durante la gestión del Presidente Luis Guillermo Solís, se redujo la inversión del Gobierno Central en las áreas vinculadas con la información y en forma sostenida se registra una reducción de más de un 50% con respecto a los recursos que se dedicaban en esta materia, para llevarlos a uno de los niveles más bajos de la década.

La información fue recopilada por la Contraloría General de la República en su página web, en la sección de consultas sobre contratación administrativa que permite realizar un repaso de las compras realizadas por las entidades públicas del 2007 al 2016.

Los datos se deben al comportamiento de las partidas de información, publicidad y propaganda del Gobierno Central, se registra una reducción en términos reales, de los ₡1.371 millones del 2013 a los ₡575 millones del 2016.

Según el gobierno, la suma de los recursos que se adjudicaron durante la década niega la acusación de que la administración Solís Rivera es la que más recursos públicos destina para las áreas informativas, que se reprodujo en sitios web a partir de considerar únicamente la pauta publicitaria en televisión, e incluyendo a todos los fondos con origen público .

Al convertir los presupuestos adjudicados se aprecia que los mayores montos correspondieron a ₡1.476 millones en el 2008 y los ₡1.371 millones en el 2013.

Por el contrario, los ₡575 millones registrados en el 2016 son el segundo monto más reducido, solo superado por los ₡530 millones que se alcanzaron en el 2011. Sin embargo, este año fue seguido por un aumento de un 158% en términos reales en dos años, mientras que la actual gestión lleva una ruta decreciente en todos sus registros.

En los años del 2007 al 2013, el gasto real en partidas relacionadas con información superó los ₡1.000 millones. Sin embargo, en el 2014, durante los primeros cuatro meses, el Gobierno Central de la gestión de Chinchilla utilizó el 74% de los recursos registrados en ese año, unos ₡779 millones.

Por ello es que para buscar las tendencias en el uso de recursos públicos en materia de información, publicidad y propaganda, es mejor analizar el promedio anual- Los promedios anuales de los años enteros registrados arrojan un registro de ₡1.200 millones para la administración Arias, de ₡855 millones para la administración Chinchilla y de ₡640 millones para la administración Solís.

Y la administración Solís con el primer semestre finalizado, acumulaba ₡302 millones de recursos adjudicados.

EL gobierno actual se defiende e indica que no se puede comparar la inversión de entidades que se dedican a rendir cuentas e informar a la población del uso de los fondos públicos, con las instituciones que deben utilizar recursos de información y de propaganda para luchar por segmentos del mercado, por estar en competencia, como es el caso de los bancos estatales, o del ICE y del INS. También debe diferenciarse el caso del ICT, que debe incluir campañas internacionales para promocionar al país.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias