
San José, 4 mar (elmundo.cr) – La Contraloría General de la República mediante una carta enviada a Silvia Lara, ministra de Trabajo, exhortó a tomar medidas de manera inmediata sobre el control de los datos recolectados en la ejecución del bono proteger.
La plataforma de los bonos proteger se obtuvo mediante una donación, y los compilados incluyen datos sensibles como condición de la familia, dirección del hogar, cuenta IBAN.
La Contraloría instruyó a Lara que deberá “solicitar al representante de la empresa donante, el traspaso de claves, roles y privilegios de administración para las bases de datos y repositorios donde se encuentre la información referida en esta orden, a los funcionarios del MTSS con la competencia técnica y autoridad requeridas sobre esas bases de datos y su seguridad. Asimismo, dado el deber de ese Ministerio de asegurar el resguardo e integridad de la información, una vez que les hayan sido dadas las claves, roles y privilegios de administración que así lo permitan, proceder con la inmediata remoción de toda clave y privilegio de administración y acceso de terceros a los datos del Bono Proteger”, señala la misiva.
La empresa que donó la plataforma, Continum Data Center S.A., tiene el control y acceso a toda la información de las personas que solicitaron el beneficio.
Para el cumplimiento de la orden se deberá remitir a la Contraloría General de la República una certificación que acredite la ejecución de las acciones indicadas. La indicada certificación deberá remitirse al órgano contralor a más tardar el 17 de marzo de 2021.