San José, 01 jul (elmundo.cr) – El Gobierno de Costa Rica lanzó este miércoles una nueva plataforma web con el propósito de hacer más eficiente y rápido el control de residuos peligrosos que transiten por el país.
Según anunció el Ministerio de Ambiente y Energía, además del Ministerio de Salud, la plataforma se lanza hoy y los transportistas, generadores y gestores de residuos peligrosos tendrán 3 meses para ingresar, registrarse y familiarizarse con el sistema. Su uso será obligatorio a partir del 1 de octubre, según dijo el ministro Edgar Gutiérrez.
El SIGREP es una herramienta en línea, disponible 24 horas los 7 días de la semana, donde participan tanto actores públicos como privados. Uno de sus principales objetivos, según el MINAE es el control y la integración de la regulación vigente en materia de Residuos Peligrosos y el Registro de Gestores de Residuos Peligrosos. Además, este sistema implementado por medio de la Contraloría del Ambiente, posee canales de comunicación privada entre las dependencias del gobierno y las empresas.
“Con este sistema el gobierno está dando un salto tecnológico en el control ambiental, integrando a sectores como el de salud, el ambiental y el productivo,” expresó el Ministro de Ambiente y Energía.
Una vez ingresado al SIGREP, la persona podrá notificar le movimiento de residuos peligrosos, incorporación en línea de empresas transportistas y de gestores destino del residuo que darán tratamiento o disposición.
La idea es que haciendo uso de la tecnología de información se simplifique el trámite al máximo, pues este sistema de información podrá ser utilizado por toda empresa generadora de residuos peligrosos, desde cualquier parte del país, sin necesidad de desplazarse a las dependencias del Ministerio de Salud o la Contraloría del Ambiente.
Si la gestión de residuos ordinarios es necesaria para reducir la contaminación ambiental, más compleja y riesgosa es la gestión de los residuos peligros.
Con la entrada en vigencia de la Ley para la Gestión Integral de Residuos, se procedió a integrar los reglamentos vigentes que rigen la gestión de residuos peligrosos; específicamente los Decretos 27000-MINAE, 27001-MINAE y 27002-MINAE. Es así como se oficializó el Decreto 37788-S-MINAE.
Este nuevo decreto, además de integrar y actualizar la regulación existente, articula la participación de las dependencias competentes en dicha gestión: la Contraloría del Ambiente, Dirección de Protección al Ambiente Humano y las Áreas Rectoras de Salud.
Con el Sistema de Gestión de Residuos Peligrosos SIGREP, se ejecuta lo contemplado en el artículo 12.13, el cual es poner al servicio de los ciudadanos, pero principalmente del sector productivo nacional, vinculado a la gestión de los residuos peligrosos, un sistema de información disponible en www.contraloriaambiental.go.cr/pag/SIGREP.php.