San José, 1 feb (elmundo.cr)- El presidente de la República, Carlos Alvarado firmó el decreto de creación del Consejo Consultivo Económico y Social (CCES), una instancia de diálogo y generación de acuerdos con la participación de organizaciones de trabajadores, empleadores, academia y sociedad civil.
Se trata de un órgano de carácter no vinculante que funcionará ad honórem e impulsará iniciativas para el desarrollo social y económico del país.
El objetivo es impulsar una agenda nacional a partir de puntos en común de actores sociales diversos.
La creación del Consejo Consultivo Económico y Social fue acogida e integrada dentro del “Acuerdo Nacional por la Costa Rica del Bicentenario”, con el apoyo del Consejo de Promoción de la Competitividad. Fue suscrita por la mayoría de los partidos políticos con la finalidad de propiciar una instancia de diálogo fluido y transparente en función de los objetivos superiores del país.
Alvarado indicó que se trata de un instrumento de apoyo al Estado costarricense para la construcción permanente del diálogo social con representación de los sectores laborales, empresariales, agrícola, universitario y de otras organizaciones.
“De esta forma el país podrá aprovechar y tomar nota de las experiencias, las preocupaciones y las propuestas de cada uno de los sectores para construir a partir de lo que nos une la Costa Rica que queremos, pues esa no es una tarea solo del Gobierno”, apuntó el mandatario.
El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza Rocafort, señaló que “es una tarea en la que todos los sectores deben involucrarse, si queremos tener una democracia más consolidada, un desarrollo económico más amplio y mayor equidad”.
El Consejo será presidido por una persona designada por el presidente de la República y entre sus miembros figurarán representantes de la academia, cooperativas, productores agrícolas, asociaciones solidaristas, sindicatos, cámaras, asociaciones y alianzas empresariales, confederaciones y federaciones, entre otros.