Gobierno celebra que tasa de desempleo mantiene tendencia a la baja

San José, 13 mar (elmundo.cr) – La tasa de desempleo abierto mantiene tendencia a la baja y se posiciona en un 7,9% según la más reciente Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para el trimestre móvil de noviembre y diciembre 2023 y enero 2024.

Eso significa 3,8 puntos porcentuales menos que el mismo trimestre del año anterior. En cuanto a género, la tasa de desempleo en las mujeres presentó una disminución significativa de 6,1 puntos porcentuales (pp) para cerrar en un 9,1%, mientras que en el caso de los hombres cerró en 7,3%.

Se trata de una baja en la población desempleada que pasó de 287.321 en NDE 2022/2023 a 182.819 en NDE 2023/2024, una diferencia de 105 mil personas desocupadas menos.

Además, la población ocupada no dio muestras significativas de variación, quedando en 2,12 millones de personas, compuesta por 1,33 millones de hombres y 791 mil mujeres.

En cuanto a la calidad del empleo, se dan algunas cifras que muestran una mejoría, por ejemplo, el porcentaje de personas con subempleo bajó 4,7 pp y quedó en 3,8%. El empleo formal pasó de 57% a 62,5% interanualmente, es decir, 5,5 puntos porcentuales más.

Se da un aumento de 4,4 pp en el porcentaje de personas asalariadas con seguro por trabajo (83,3%).

Por otro lado, algunas actividades económicas tienen variaciones positivas, como por ejemplo: enseñanza y salud (poco más de 37 mil), y administración pública (cerca de 25,5 mil).

Ante esto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, señaló que “seguimos viendo una correlación significativa en cuanto a la educación de las personas y su nivel de empleabilidad, por eso, estrategias como Brete pretenden mejorar la empleabilidad de las personas, las competencias técnicas y educativas”.

“El Gobierno de la República, mediante la estrategia Brete, refuerza la prioridad de mejorar el perfil ocupacional de las personas, incrementando el nivel de escolaridad y mejorando las competencias técnicas según las necesidades de las empresas, coordinando con estas para que publiquen sus vacantes en la ane.cr y coordinando con los distintos actores las diversas iniciativas que la estrategia tiene al servicio del mercado laboral, de las personas y de las empresas”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias