Ganaderos del Caribe se capacitan en producción de bioinsumos

San José, 20 nov (elmundo.cr) – El programa EbA LAC en conjunto con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Clúster Agroindustrial del Caribe, la Coorporación Ganadera (Corfoga) y la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe, desarrollaron un taller demostrativo sobre cómo producir bioinsumos enfocados en la producción ganadera.

El mismo, con el propósito de brindar opciones innovadoras a las personas productoras para que trabajen en su sistema de una manera más verde y amigable con el medio ambiente, a la vez que aumentan la eficiencia productiva.

En total participaron 27 personas  entre hombre y mujeres, relacionadas con actividades ganaderas. Durante la actividad se pudo conocer y compartir las experiencias del INTA en la estación experimental Los Diamantes, en Guápiles, sobre medidas Adaptación basada en Ecosistemas (Abe), las cuales constituyen una alternativa para la adaptación al cambio climático, aumentando la capacidad de resiliencia de las comunidades y los ecosistemas vulnerable que, a su vez, generan opciones viables ante los altos costos de los insumos.

Este tipo de actividades propician la sinergia con el trabajo interinstitucional y es posible gracias al complemento de recursos económicos, técnicos, logísticos y de extensión agropecuaria, además permite atender la necesidad de opciones de bioinsumos de las personas usuarias de la tierra, en este caso los ganaderos del país.

La técnica del Programa EbA LAC y de Corfoga en la región Caribe, Lizy Vargas, indicó que “como resultado puntual esperamos alcanzar que, a nivel de las fincas, los participantes logren iniciar o fortalecer el proceso de producción de bioinsumos como alternativa productiva y que además la información se comparta entre los vecinos para que más personas quieran ser parte del cambio y aumente su capacidad adaptativa”.

Las y los participantes del taller aprendieron sobre la preparación de caldos minerales, bioestimulantes para el crecimiento de plantas y bioinsumos basados microorganismos de montaña sólidos y líquidos para descomposición de la materia orgánica y para movilizar e incorporar nutrientes al suelo, con el propósito de que las plantas y los animales los puedan aprovechar, así también controlar ciertas plagas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias