Fundación Rahab manifiesta su total indignación ante la frase del alcalde de Matina

Limón, 28 nov (elmundo.cr) – La Fundación Rahab, organización que desde hace 24 años trabaja en pro de las mujeres que han sido víctimas de trata de personas y comercio sexual, manifiesta su total indignación ante la frase utilizada por el alcalde de Matina, Wálter Céspedes, en donde claramente expone a una mujer indígena como mercancía o medio de pago para recibir algo a cambio.

La fundación señaló que la frase: “Yo guaro no le tengo, pero ahí le tengo una indígena”, es una manifestación de machismo, misoginia, discriminación y claramente trata de personas, ya que se identifica a una mujer como método de pago para recibir una retribución a cambio. Este hecho es lamentable desde cualquier punto de vista, pero más aún que provenga de un servidor público que debe velar por el bienestar de los ciudadanos que representa.

Según lo establece la Ley Contra la Trata de Personas y Creación de la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT), se comprende por Trata de Personas el promover, facilitar o favorecer la entrada o salida del país o el desplazamiento, dentro del territorio nacional, de personas de cualquier sexo para realizar uno o varios actos de prostitución o someterlas a explotación o servidumbre, ya sea sexual o laboral, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, trabajos o servicios forzados, matrimonio servil, mendicidad forzada, extracción ilícita de órganos o adopción irregular.

Cabe destacar que, conforme a estudios de la Secretaría Técnica de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, se han acreditado en Costa Rica desde el 2010 a lo que va del 2021 a más de 300 personas, víctimas de este delito.

“Los seres humanos no somos mercancía, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es muy clara en su manifiesto, todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros, sin duda la desafortunada frase del alcalde de Matina solo promueve un flagelo que destruye a miles de personas en el mundo: la trata de personas”, manifestó Mariliana Morales, directora de Fundación Rahab.

Por otro lado, según La edición 2020 del Reporte Global sobre Trata de Personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), indicó que la trata de personas en el mundo sigue afectando principalmente a mujeres y niñas con el 65 % de las víctimas identificadas.

“Sin duda este tipo de comentarios solo alimentan los estereotipos que tiene la sociedad sobre la mujer y de aquellas poblaciones que a través de la historia han sido marginadas y viven en situaciones de vulnerabilidad”, indicó Morales.

La Fundación reitera su indignación ante estos hechos y refuerza el mensaje de que las mujeres, no son mercancía, son seres humanos que merecen vivir en dignidad y respeto.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias