Funcionarios del CFIA manipularon informe sobre el dique de Nosara contraviniendo su propio reglamento

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

dique3

San José, 4 mar (elmundo.cr) – Funcionarios del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) habrían manipulado un informe que cuestionaba la obra realizada en el dique de Nosara, por parte de una empresa privada concesionada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

El informe fue realizado por el ingeniero Juan José Murillo Arias, funcionario del CFIA, por una supuesta denuncia de un grupo de vecinos llamado “Asociación Guardianes del Rio Nosara” hecha el 10 de diciembre pasado.

Seis días después de que se presentó la denuncia, los funcionarios del CFIA en compañía de las supuestas denunciantes y de un periodista de un medio televisivo realizaron el informe cuestionando la obra.

Según información documental que es manejada por El Mundo, los funcionarios del CFIA no notificaron en ningún momento durante la realización del informe a las partes involucradas, ni a la empresa, ni a personeros de la Comisión de Emergencias.

Según la denuncia presentada por la empresa constructora de la obra, Grupo JBC, los funcionarios del colegio adujeron que no les comunicaron del proceso indicando en el informe que “no se procedió a invitar al profesional responsable o empresa constructora ya que al momento de programar la visita de inspección se desconocen la empresa, profesionales e instituciones involucrados en el proyecto”.

Los requisitos del CFIA indican que en caso de este tipo de denuncias se debe dar conocimiento inmediato a las empresas e instituciones involucradas. Alega la empresa para saber quién era los encargados de la obra “era tan sencillo como simplemente consultar la propia base del Colegio”.

Reclama la empresa a la vez que el informe final, fue entregado primero a la prensa antes que a las partes e incluso miembros de prensa participaron de la visita de inspección a la obra.

Otra de las anomalías detectadas es que para realizar el informe se ignoraron los planos de construcción, el cartel de licitación y las órdenes de modificación de la obra, todo en poder de las instituciones a cargo de supervisar la construcción.

Incluso, alegan personas allegadas a la empresa constructora que se ha tratado de cuestionar la obra por ser realizada en su totalidad por cemento de importación, procedente de China, que es comercializado por la misma empresa constructora del dique, pero que esto es completamente falso porque solo la última parte del proyecto se realizó con ese tipo de cemento.

“Es curioso que una de las personas que ha salido a la prensa a respaldar el informe es un ingeniero de apellido Vargas, que casualmente es el que más cuestionó la apertura del cemento en el país”, insistió un funcionario que habló con este diario.