Frente Amplio llama a votar en contra de Fabricio Alvarado

Edgardo Araya, Patricia Mora y Rodolfo Ulloa del Frente Amplio. Fotografía: Kimberly Herrera
Edgardo Araya, Patricia Mora y Rodolfo Ulloa del Frente Amplio. Fotografía: Kimberly Herrera

San José, 06 feb (elmundo.cr)- “Hacemos un llamado  a nuestra militancia y a nuestro electorado a votar contra Fabricio Alvarado de Restauración Nacional, promotor de un irresponsable discurso de odio, exclusión, discriminación y de una agenda política neoliberal y conservadora a nivel social, político, cultural y económico”.

Así de claro y contundente fue el llamado que hizo esta tarde el partido Frente Amplio a sus militantes, a quienes llamaron a votar “en contra del odio y la discriminación” en la segunda ronda electoral, que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de abril.

Para el partido de izquierda la segunda ronda muestra un “peligroso escenario”, el cual tendría como resultado un retroceso de las conquistas sociales.

“Con nuestro voto, debemos impedir que quienes hoy quieren hacer retroceder enormemente a Costa Rica, agrupados alrededor de Fabricio Alvarado, lleguen a controlar el Poder Ejecutivo, así como lamentablemente, controlarán el Poder Legislativo los próximos cuatro años”, afirmaron.

No obstante, los frenteamplistas no dan con la mayor convicción su adhesión al Partido Acción Ciudadana (PAC), de Carlos Alvarado,  ya que aseguran que este es una agrupación política marcada por la corrupción.

Por ello, exigieron al PAC comprometerse con una agenda firme en defensa de los derechos humanos, así como realizar una gestión tendiente a evitar cualquier retroceso en este sentido, y a nivel social, laboral, económico, político y cultural.

“Que no se entienda esto como un cheque en blanco o apoyo incondicional al Partido Acción Ciudadana, cuyo gobierno actual se ha visto manchado por el caso más grande de corrupción que ha visto la historia reciente de este país, y que estuvo muy lejos de ser “el cambio” prometido. Mantenemos las críticas y diferencias que en distintos momentos hemos señalado hacia la gestión legislativa y presidencial del PAC, no obstante, es momento de poner a Costa Rica primero y de actuar con responsabilidad política, en defensa de todos los derechos humanos para todas las personas”, explicaron.

Asimismo, censuraron “cualquier componenda que exista entre el agonizante bipartidismo PLN y PUSC, ambos grandes perdedores del pasado proceso, con Restauración Nacional en esta segunda ronda electoral”, ya en el pasado “estos partidos han negociado puestos y cargos en canje al detrimento de los derechos humanos y del bienestar del pueblo de Costa Rica”.

Según los datos preliminares del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el partido de izquierda obtuvo un 0,79% del apoyo por parte de la ciudadanía, es decir, 15.937 votos ubicándose de esta forma  en el octavo puesto.

 

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias