San José, 9 feb (elmundo.cr) – En el inicio del curso lectivo, el diputado Oscar Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana, solicitó al Poder Ejecutivo convocar el expediente 21.945, “Ley de Acceso Universal y Solidario de Telecomunicaciones en el Territorio Nacional”, con fin de reducir la brecha digital en los centros educativos.
La iniciativa propone dotar de una mejor infraestructura a las escuelas y colegios, para que cuenten con internet de alta velocidad.
“Hoy inicia un curso lectivo diferente en nuestro país, donde es trascendental disminuir la brecha digital. Le he solicitado al Presidente de la República convocar el expediente 21.945, para que los estudiantes tengan mayor acceso a internet”, señaló el socialcristiano.
Además, el legislador también señaló la importancia de un estricto cumplimiento de los protocolos de salud, para proteger la integridad de los estudiantes y personal docente y administrativo.
Según Cascante, es preciso reducir la brecha digital y garantizar que los colegios y escuelas sean espacios seguros para nuestros estudiantes.
Por su parte, el jefe de fracción de la Unidad, Rodolfo Peña, afirmó que estará muy atento a las acciones que implementará el Ministerio de Educación Pública (MEP), para garantizar un óptimo desarrollo en el sistema educativo costarricense.
“Este año será de muchos retos y acciones para atacar los vacíos que dejó el curso lectivo 2020. Estaré muy vigilante para que nuestro sistema educativo sea el óptimo, y no existan barreras que impidan el crecimiento de nuestros estudiantes, además velaré porque se garanticen los protocolos sanitarios establecidos en tiempos de pandemia”, aseguró el socialcristiano.
Asimismo, Peña señaló que es urgente romper con las barreras existentes en infraestructura, tecnología y conectividad para garantizar que la educación sea igual para todos.
También, el legislador Erwen Masis, indicó que es urgente recordar lo importante y necesario que es invertir en la educación, aún en medio de la crisis que enfrenta el país, no hacerlo, tendrá consecuencias irreversibles.