FMI reconoce a Costa Rica por su solidez económica y la ubica como ejemplo de responsabilidad fiscal

San José, 14 may (elmundo.cr) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió el desempeño económico de Costa Rica tras concluir la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025, en la que el Directorio Ejecutivo del organismo destacó el “progreso económico notable” del país, sustentado en fundamentos macroeconómicos sólidos, políticas prudentes y marcos institucionales robustos.

Según el informe, los principales indicadores reflejan una economía saludable:

  • Crecimiento económico promedio anual del 5% desde 2021
  • Inflación en convergencia con la meta del Banco Central
  • Deuda pública por debajo del 60% del PIB
  • Reservas internacionales en máximos históricos

Este diagnóstico internacional confirma que la recuperación económica costarricense no ha sido fruto del azar, sino de un esfuerzo colectivo que involucra a las autoridades, el sector privado y la ciudadanía.

“El reconocimiento del FMI nos motiva a mantener la mirada hacia adelante. Hemos avanzado en recuperar la estabilidad macroeconómica, sin embargo, no podemos bajar la guardia”, señaló Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda.

Ejemplo internacional de responsabilidad fiscal

El FMI subraya que Costa Rica se perfila como ejemplo de responsabilidad fiscal y transformación productiva, gracias a su compromiso con políticas fiscales responsables, un manejo monetario previsible y reformas estructurales clave, muchas de ellas impulsadas durante el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Nuestro compromiso es claro: mantener una política económica responsable, enfocada en el largo plazo, que combine disciplina fiscal con inversión productiva y desarrollo inclusivo”, añadió el ministro Acosta.

Desafíos aún pendientes

Pese al reconocimiento, el FMI advierte que el contexto internacional sigue siendo desafiante, por lo que llama a redoblar esfuerzos en áreas estructurales como:

  • Modernización del empleo público
  • Mayor equidad tributaria
  • Eficiencia del gasto estatal
  • Fortalecimiento de infraestructura

Las proyecciones del FMI apuntan a una consolidación fiscal sostenida, inflación controlada y un crecimiento económico cercano al potencial del país, siempre que se mantenga el rumbo actual.

Con este espaldarazo, Costa Rica consolida su posición como una de las economías más estables de América Latina, en un momento donde la disciplina y la visión a largo plazo se vuelven fundamentales para garantizar el bienestar presente y futuro de la población.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias