San José, 20 nov (elmundo.cr) – La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) rechazó categóricamente el pronunciamiento realizado por el Ministerio de la Condición de la Mujer y desde el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) “atacando directamente” a la diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas.
Esto luego de que Inamu rechazó las declaraciones “temerarias, calumniosas e injuriantes”, emitidas por la diputada Vindas durante su participación en el Congreso Iberoamericano de Mujeres Progresistas realizado en Colombia, sobre el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Para el Inamu las declaraciones de Vindas «son profundamente irrespetuosas de la investidura presidencial y de la voluntad popular, expresada en un proceso electoral ejemplarmente democrático».
Según la institución «la diputada Priscilla Vindas Salazar, pretende ampararse en la inmunidad para calumniar e injuriar al presidente la República, Sr. Rodrigo Chaves. Le acusa de la comisión delitos gravísimos sin ningún fundamento, ni siquiera existe ni ha existido denuncia alguna de semejantes hechos. Disentir con el presidente es un derecho en nuestra democracia. Calumniar es delito».
Por su parte, la FEUNA sostienen que “nos encontramos de cara al 25 de noviembre y no podemos ignorar que el Estado es y sigue siendo responsable de la violencia, feminicidios que ocurren en nuestro país y que el silencio les ha hecho cómplice, los derechos de las mujeres, los derechos humanos no son ni han sido una prioridad para este gobierno, no representan a las mujeres, a las poblaciones históricamente vulnerabilizadas ni nos defienden y es por esto que nos parece inaceptable desde una institución pública se preste para defender a un presidente acosador”.
“La violencia física, psicológica, política, sexual, patrimonial, laboral y simbólica contra las mujeres es una realidad; y NO, no solo hablamos de los femicidios, la consecuencia más atroz de la violencia contra las mujeres; hablamos de violencias cotidianas, sutiles, directas e indirectas, la imagen de Costa Rica se afectó desde el momento en el que la silla presidencial la ocupa un acosador y esto nos duele y nos indigna al ver un país que le da la espalda a las víctimas de violencia, a miles de mujeres y niñas, un país gobernado por hombres ha generado que esto se normalice, se reproduzca y sigan llegando a puestos de poder”, aseguran.
La FEUNA insiste en recordar que “nuestra posición desde las elecciones presidenciales: iNO NOS REPRESENTAN! no seremos cómplices de la violencia ejercida por esta persona; no respaldaremos un sistema que defiende a abusadores y los coloca en posiciones de poder”.
“De cara al Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer reconocemos que la lucha por nuestros derechos la seguiremos dando en las calles, juntas, desde los distintos colectivos”, manifestaron.
Además señalaron que “este viernes 25 de noviembre nos encontraremos una vez más resistiendo a una institucionalidad dominada y controlada por un hombre con un gobierno machista, misógino y patriarcal”.
“¡QUE TIEMBLEN LOS MACHISTAS: AMERICA LATINA SERA TODA FEMINISTA!”, concluyen.