Feinzaig propone proyecto de ley para crear “Ministerio de la Producción”

San José, 7 mar (elmundo.cr) – El jefe de fracción del Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig, propuso junto a su fracción un proyecto que plantea la fusión del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Incopesca, la dirección de energía del Minae, y las áreas de industria, comercio y pymes del MEIC en un solo ministerio.

“¿Recuerdan el proyecto presentado hace un par de semanas por mi despacho que propone fusionar los Ministerios de Hacienda, Planificación y las materias de competitividad y política económica del MEIC? Bueno, esta tarde he presentado ante la corriente legislativa su consecutivo con el 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐 23.606 “𝑳𝒆𝒚 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒊𝒎𝒑𝒖𝒍𝒔𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒚 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍”, que plantea la fusión del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Incopesca, la dirección de energía del Minae, y las áreas de industria, comercio y pymes del MEIC en un solo ministerio que el legislador ha denominado “Ministerio de la Producción””, manifestó el legislador.

Según Feinzaig, “el objetivo de esta propuesta apunta hacia la generación de políticas públicas de producción coherentes e integrales, que promuevan una mayor eficiencia y productividad, menores costos y obstáculos para la producción y, lo más importante, mejores precios para el consumidor final; es decir, se pone al ciudadano en el centro de la reforma propuesta”.

“Lo que me motivó a presentar esta propuesta fue la falta de armonía e integración en la generación de políticas públicas en materia de producción”, afirmó.

El legislador señaló que “históricamente, estas políticas han obedecido a intereses gremiales que muchas veces benefician a un sector sobre otro, lo que afecta el desarrollo económico del país y encarece los costos de producción que son, al final, trasladados al consumidor y elevan el costo de la vida de todos los costarricenses”.

“Imaginemos al sector productivo del país como un cubo Rubik desarmado, cuyas caras no tienen congruencia de color y apuntan en todas direcciones; así es como se ve el sector productivo actualmente, donde para cada subsector hay políticas distintas, sin importar si éstas son congruentes con las de otros subsectores con los que convergen o no”, sostuvo el diputado.

“Al integrar la política pública para el sector productivo en un solo esquema, es como si resolviéramos el cubo Rubik, donde podremos ver todas las caras con congruencia y armonía de colores; es decir, las políticas de apoyo al sector productivo irían en una misma dirección, beneficiando a productores y consumidores”, concluyó.

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias