San José, 19 may (elmundo.cr) – El diputado del Liberal Progresista, Eli Feinzaig, presentó una denuncia penal contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, motivado por las declaraciones brindadas por el mandatario en su más reciente conferencia de prensa, realizada el pasado miércoles.
Según el legislador, las afirmaciones de Chaves constituyen una amenaza directa a la democracia costarricense.
En declaraciones para EL MUNDO CR, Feinzaig manifestó que “lo que me motivó a presentar esta denuncia penal contra el presidente de la República son precisamente las palabras del propio presidente en su última conferencia de prensa el miércoles pasado”.
A su criterio, el mandatario “tenía un ánimo de calentar los ánimos de los costarricenses haciendo comparaciones, por ejemplo, con la guerra civil del 48, o la campaña nacional de 1856 contra los filibusteros”.
Según explicó, “no tienen nada en común entre ellas y nada en común con la situación que el país vive hoy en día”, por lo que concluye que “lo que pretende es que los costarricenses tomen las armas, que aquí haya derramamiento de sangre, muertes, y eso es algo que definitivamente no queremos para Costa Rica en el siglo 21″.
Feinzaig sostiene que el discurso presidencial podría encuadrarse en delitos como instigación, intimidación e incluso apología del delito.
“Hizo varias afirmaciones en esa conferencia de prensa que pueden ser interpretadas como instigación, intimidación, etcétera, para prevenir o evitar que el Poder Judicial haga su trabajo de investigar los posibles actos de corrupción que se cometen en el presente gobierno”, agregó.
Asegura que el país enfrenta un riesgo inminente ante los efectos de las palabras del presidente. “Para mí el riesgo más grave que se corre actualmente es que el presidente está fuera de control y, al hacer este tipo de llamamientos, pues abundan lamentablemente los cabezas calientes que perfectamente podrían decidirse a tomar las armas y alterar el orden público”.
De acuerdo con el diputado, tras la conferencia han surgido señales de alarma en distintos sectores del país. “Efectivamente, como resultado de la conferencia de prensa del miércoles pasado del señor presidente han circulado vídeos y audios de diferentes ciudadanos, algunos de la Zona Norte, de otras regiones del país, diciendo que ellos fácilmente pueden conseguir las armas y el entrenamiento. Incluso un exjefe policial que estuvo en la cárcel por narcotraficante difundió mensajes llamando a la reserva de la Fuerza Pública a organizarse en defensa del presidente”.
Feinzaig cuestionó la cercanía que, según él, el mandatario estaría propiciando con figuras del crimen organizado. “¿Bueno, qué es lo que queremos en este país? Si el enemigo número uno —y debería ser el único y principal enemigo de este país— es el narcotráfico, es el crimen organizado, y ahora esa es la gente con la que pareciera que se está queriendo relacionar Rodrigo Chaves, que además tiene como abogado suyo personal a un defensor de narcos y corruptos. Y entonces ciertamente vemos un grave riesgo para la democracia. Si quienes responden a su llamado son personas de esa calaña que han estado en la cárcel por narcotráfico. En cualquier momento esto estalla en un polvorín y eso es muy peligroso”.
El legislador también arremetió contra lo que considera un intento del presidente por generar división en los cuerpos policiales. “La comparación dolosa que hace el presidente de la República al decir que la Asamblea Legislativa está queriendo comprar una policía con 1000 hombres armados como es el OIJ, y que entonces qué, que el Poder Ejecutivo tiene una policía con 17.000 hombres armados, y que vean qué interesante es la relación de 17 a uno, ¿verdad? Deay, evidentemente lo que se está tratando de hacer con eso es amedrentar a la gente, intimidar a los funcionarios del OIJ que tienen que cumplir su labor. Pero además está intentando provocar división entre esos cuerpos policiales”.
Para Feinzaig, ese tipo de mensajes atentan directamente contra la lucha unificada contra el crimen. “Hoy los diferentes cuerpos policiales, tanto la Fuerza Pública, la Policía de Fronteras, la Policía Migratoria, la Policía Turística, el OIJ, el Ministerio Público, todos nuestros cuerpos de seguridad deberían de estar trabajando de la mano para combatir ese flagelo del crimen organizado y el narcotráfico que tanta muerte está dejando en nuestro país. Entonces el mensaje del presidente para provocar división y amedrentar no es de recibo”.
A quienes han señalado que la denuncia tiene motivaciones políticas, el diputado respondió: “Es lógico que cuando un diputado como yo presenta una denuncia de esta naturaleza, salten inmediatamente los que van a considerar que esto es una movida con motivaciones políticas. La realidad es que no hay nada más alejado de la realidad”.
Feinzaig asegura estar recibiendo amenazas, pero insiste en que actúa en defensa del país. “Estoy recibiendo cualquier cantidad de mensajes de odio y mensajes negativos en redes sociales, incluso en mi teléfono personal, pero lo hago porque creo en la democracia costarricense, porque creo que el presidente transgrede límites que nunca se debieron cruzar. Y creo que lo primero y más importante, porque yo hice un juramento ante la Constitución Política del país de defenderla, es defender a la democracia costarricense, defender el estado de derecho y garantizarle a los ciudadanos de Costa Rica que vamos a poder seguir conviviendo en paz, como siempre lo hemos hecho los costarricenses”.
Finalmente, denunció lo que considera una peligrosa escalada por parte del presidente Chaves. “Definitivamente no se puede permitir que se llegue a normalizar estas actitudes autoritarias del presidente Chaves, ni mucho menos los llamados a la desobediencia civil. Y claro que hay un patrón de conducta. El presidente viene desde hace ya un par de años haciendo declaraciones cada vez más fuertes, elevando el tono. Cada vez él viene miércoles a miércoles tratando de probar los límites de la paciencia, primero del pueblo de Costa Rica y segundo de la justicia costarricense”.
Feinzaig fue enfático al señalar que, con sus últimos discursos, Chaves “está tentando con el tema de la beligerancia política. Ahora está también con este otro tema de la desobediencia civil, del levantamiento en armas, y esto es muy peligroso. Es absolutamente irresponsable de parte del presidente”.
“El miércoles pasado sobrepasó todos los límites de lo que puede ser permitido y aceptado como parte del discurso político normal”, concluyó.
Respecto al proceso legal, Feinzaig manifestó su confianza en el sistema judicial. “Yo confío plenamente en la justicia costarricense, lo que espero del Ministerio Público es que analicen la denuncia, analicen la prueba que hemos aportado, si es necesario que recaben prueba adicional, pero que le den una consideración seria. Si ellos consideran que efectivamente se configuran los delitos que nosotros hemos señalado, como, por ejemplo, intimidación pública, apología del delito, instigación y atentado, pues que entonces eleven el caso a la Corte Plena para que se considere plantear la acusación y pedir el levantamiento de la inmunidad. Y si encuentran que la acusación o la denuncia que hemos presentado no tiene mérito, pues entonces que la descarten como tiene que ser”.