Cartago, 3 ago (elmundo.cr) – La Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (FEITEC), la Federación de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (FEUNED) y la representación estudiantil en el Consejo Universitario de la Universidad Técnica Nacional expresa su rechazo categórico ante la paralización estratégica de la Comisión de Redistribución del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) por parte de Conare.
Los estudiantes consideran que es vital reactivar esta comisión para alcanzar una distribución equitativa y justa de los recursos destinados a la educación universitaria estatal y más en la coyuntura de la negociación en la Comisión de Enlace del FEES 2024 y la que vendrá en los años futuros.
En el marco de la negociación constitucional en la Comisión de Enlace, conformada por diversos actores de Gobierno y del Conare, se busca determinar el monto para financiar el Plan Nacional de Educación Superior Universitaria Estatal (PLANES) para el año 2024 mediante el FEES. Ante esto, “subrayamos la necesidad de abordar las mejoras y reformas que la educación superior requiere”, sostienen.
De igual forma indican que tanto el Gobierno como gran parte de la sociedad costarricense insiste en señalar la existencia de “abusos” dentro de la Universidad Pública en general, destacando posibles salarios excesivos del personal y otros “gastos”.
“No obstante, desde FEITEC, FEUNED y la representación estudiantil del CU UTN reafirmamos que, no es en nuestras instituciones en donde se presentan dichos “abusos” denunciados públicamente. Al contrario, nuestras instituciones han destacado por proyectos de innovación, exploración tecnológica y proyección científica a nivel internacional, a pesar de enfrentar limitaciones presupuestarias significativas en comparación con otras universidades estatales”, aseguran.
Se considera, además, que la distribución actual del FEES no refleja los intereses del país ni se ajusta a criterios equilibrados y técnicos ni las realidades de las universidades TEC, UNED y UTN.
A este respecto, la “Comisión de Redistribución del FEES” fue creada desde diciembre pasado con la finalidad de plantear una distribución más equitativa de los recursos entre las universidades estatales.
“Lamentablemente, esta comisión se encuentra paralizada “estratégicamente” por el Conare, lo que impide avanzar en la búsqueda de una solución justa y equitativa para todas las instituciones de educación superior, esta situación ha sido altamente señalada principalmente por la representación estudiantil, el personal docente y administrativo designado como miembros de esta comisión de las universidades UNED y TEC”, manifestaron.
También recalcan que “resulta contraproducente para las otras cuatro universidades públicas continuar con la distribución ordinaria del FEES, ya que el Gobierno no dará más recursos para la educación superior para que más del 50% de ese monto adicional sea dado a una única universidad pública. Y desde años anteriores pero principalmente en la actualidad vemos conveniente una redistribución”.
“Sobre la propuesta del Gobierno de reconocer un 1% por ajuste inflacionario para el FEES 2024, la consideramos como una disminución en términos reales de los recursos destinados a la educación superior, contraviniendo así el artículo 85 de la Constitución Política. Por tanto, insistimos en que el ajuste por inflación debe basarse en el dato técnico oficial del Banco Central de Costa Rica como ente garante ante la sociedad como tal”, agregan.
Ante esto, FEITEC, FEUNED y la representación estudiantil del CU UTN exigen al Conare “la reactivación inmediata de la Comisión de Redistribución del FEES y propone a la Comisión de Enlace que el monto FEES 2024 sea equivalente al monto FEES 2023 y no dar más largas al tema, más un incremento por concepto de la variación adquisitiva de la moneda, tal cual lo dice nuestra carta magna”.
Además, proponen que sea el Gobierno o la Asamblea Legislativa quien distribuya convenientemente ese % adicional entre las universidades públicas, siempre resguardando la integridad de las universidades.
Las federaciones instan a la comunidad nacional a respaldar una distribución justa y transparente del FEES, en beneficio del desarrollo y progreso de la educación superior en Costa Rica.