San José, 25 feb (elmundo.cr) – La Federación de Estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (Feitec) se pronunciaron sobre la Ley Marco de Empleo Público.
Desde Feitec explicaron que el 23 de febrero se llevó a cabo un Consejo de Presidencias en el cual se consensuó el papel del Movimiento Estudiantil en la coyuntura actual a nivel nacional sobre la Ley Marco del Empleo Público y debido a esto y de acuerdo al Pliego de solicitudes generales de la FEITEC, FEUNA, FEUNED y RE CU-UTN presentadas el día 22 de febrero del 2021 en la sesión ampliada de CONARE, el día 23 de febrero del 2021 le plantearon al Rector del ITCR, Luis Paulino Méndez Badilla, un nuevo pliego de solicitudes específicas como condicionante para unirse a la convocatoria de la manifestación del miércoles frente a la Asamblea Legislativa.
Esta solicitud fue rechazada por la administración apelando que los puntos solicitados no eran competencia del rector y que debían evaluarse por parte del Consejo Institucional, por lo que se procedió a socializar las solicitudes con algunos miembros del Consejo Institucional en búsqueda de un consenso, para ello solicitaron a las personas miembros del Consejo Institucional que atendieran a su responsabilidad ciudadana y se comprometan con este movimiento estudiantil a buscar el cumplimiento de dichos puntos de injerencia directa del uso de recursos a favor de los estudiantes de la institución, sin embargo dichas gestiones no fueron posibles.
Aunado a lo anterior es que Feitec, resguardando sus fines y principios de la búsqueda del bienestar estudiantil, decidieron no convocar a la marcha del día 24 de febrero.
Afirmaron que desde su Estatuto Orgánico en el Art. 9 indudablemente defienden la Autonomía Universitaria, “no obstante somos conscientes de las falencias internas de las Universidades Públicas”.
“Como representantes estudiantiles y costarricenses, tenemos el compromiso y la responsabilidad de velar por el bienestar estudiantil, universitario y nacional, así como el mejoramiento continuo de la educación, que constituye uno de los vehículos de movilidad social más efectivos y por el que nuestro país ha destacado en la calidad de su capital humano”, agregaron.
De igual forma recalcaron que deben velar “por la calidad de nuestra educación y la estabilidad de nuestro país, que hoy se encuentra ante un panorama fiscal poco alentador; nuestro país cerró el 2020 con un 8.3% del PIB de déficit fiscal y una deuda de 69.7% del PIB, los esfuerzos que debemos hacer para lograr sanear las finanzas públicas deben venir de todos”.
“Es por esto que nos unimos en el consenso nacional de propiciar un esquema salarial de empleo público responsable”, añadieron.
Feitec sostuvo que respetan y defienden la autonomía universitaria, creyendo que como dice el artículo 176 de nuestra Constitución Política, deben ser responsables:
Artículo 176- La gestión pública se conducirá de forma sostenible, transparente y responsable, la cual se basará en un marco de presupuestación plurianual, en procura de la continuidad de los servicios que presta. El presupuesto ordinario de la República comprende todos los ingresos probables y todos los gastos autorizados de la Administración Pública, durante todo el año económico. En ningún caso, el monto de los gastos presupuestos podrá exceder el de los ingresos probables. La Administración Pública, en sentido amplio, observará las reglas anteriores para dictar sus presupuestos. El presupuesto de la República se emitirá para el término de un año, del primero de enero al treinta y uno de diciembre. (…)
Por estas razones, manifestaron que discrepan “en cuanto a la propuesta para administrar el empleo público desde el Poder Ejecutivo, pues la institucionalidad universitaria no debe obedecer a directrices de dicho Poder de la República, en lo que respecta a sus políticas de empleo”.
“Pero, estandarizar salarios, vacaciones y demás condiciones laborales, no violenta nuestra autonomía y responde al interés público. Sin embargo, no apoyamos las luchas sindicales en contra de la Ley de Empleo Público fuera del sector Universitario”, aseveraron.
Concluyeron diciendo “seguiremos luchando desde cada espacio en cuanto nos sea posible por y para el bienestar de la Comunidad Estudiantil del ITCR y le solicitamos a las autoridades administrativas escuchar las necesidades del estudiantado y así velar siempre por una Universidad cada día más responsable y justa”.