San José, 15 feb (elmundo.cr)- Un equipo de especialistas del Poder Judicial se presentó este miércoles ante la Comisión de la Mujer para explicar una propuesta normativa que busca la regulación y sanción del acoso sexual callejero.
El objetivo es que aquellos que cometan dicho delito sean sancionados con una pena de 9 a 30 días multa, y en casos calificados de quince a cuarenta y cinco días multa.
El plan propone la creación de 4 tipos de contravenciones contra la violencia de género, que se agregarían al actual Código Penal. Mediante éstos se procuran sancionar distintos actos de acoso sexual en lugares o medios de transporte, públicos o de acceso público.
También se sugieren unas reformas a los artículos 53 y 56 bis del Código Penal, las cuales les darían facultades a los jueces y juezas contravencionales que sólo tienen, actualmente, las personas juzgadoras de los delitos e integrantes de los juzgados de ejecución de la pena.
El grupo redactor de la propuesta lo integraron María Gabriela Alfaro, fiscala adjunta de Género; Raymond Porter, juez penal; Ricardo Salas, letrado de la Sala de Casación Penal; Xinia Fernández, jefa a.i. de la Secretaría Técnica de Género y Dixie Mendoza, coordinadora del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres.
Estuvieron presentes los legisladores Franggi Nicolás, Nielsen Pérez, Shirley Díaz, Mileidy Alvarado y José María Villalta.
Además, se propone que, si las personas sancionadas por la comisión de alguno de los tipos de acoso no tienen capacidad para pagar, cada día multa no pagado se convertirá en un día de prestación de servicios de utilidad a favor del Estado o de instituciones de bien público.
Sólo en aquellos casos en que no se pague de ningún modo, la pena podrá transformarse en prisión.