San Pedro, 12 abr (elmundo.cr)- Con 36 años, Erwen Masis fue electo diputado este 4 febrero y asumirá la jefatura de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
El futuro legislador fue alcalde de la municipalidad de San Mateo entre los años 2003 y 2011 y es uno de los diputados más jóvenes que tendrá la bancada socialcristiana en el próximo periodo.
A continuación, un extracto de la entrevista.
Conclusiones respecto al proceso electoral que terminó hace unos días.
Ha sido un proceso bastante bonito y enriquecedor. Nos ha dejado grandes enseñanzas. Pudiéramos pensar que nos está llevando hacia un sistema parlamentario de gobierno, y dejando de lado la parte presidencialista. Costa Rica estaba muy segura de que quería que avanzáramos, que dejáramos un poco los cálculos políticos y partidarios.
¿Cree que la escogencia de temas de campaña fue la ideal?
Uno siempre espera que los temas tengan que ver con economía, empelo, mejorar la seguridad social. Esta fue una campaña atípica, y las uniones de personas del mismo sexo marcaron una diferencia.
¿Estuvo de acuerdo con el apoyo de Rodolfo Piza al presidente electo, Carlos Alvarado?
Nosotros respetamos la decisión que cada uno de nuestros líderes tomó y estuvimos de acuerdo con que fueran libres de escoger.
¿Qué ganó el PUSC en estas elecciones?
El PUSC fue el partido ganador. Pasamos de tener un 6% de votación a un 16%. Pasamos de ser un partido pequeño a ser uno con grandes posibilidades de estar en la contienda. Fue un partido que ganó electores, pero además de eso, fue un partido muy respaldado por los jóvenes y eso nos llena de esperanza de cara a las elecciones municipales y las próximas elecciones presidenciales.
¿Se ven más cerca del PAC o de otros partidos de oposición para alianzas en el Congreso?
Nos vemos cerca de la propuesta que le genere bienestar a los costarricenses. Venga del PAC, venga de Liberación, venga de Restauración, o incluso de fracciones pequeñas.
¿Existen temas que o estarían dispuestos a negociar con el Gobierno? ¿Cuáles?
Cosas que tengan que ver con un exceso en impuestos, cosas que atenten contra la competitividad del Estado y aborto.
¿Qué distinguiría a la fracción del PUSC del resto de bancadas?
Vamos a ser una oposición constructiva y responsable, pues ayudaremos y aportaremos al Gobierno cuando la propuesta sea para bienestar.
¿Qué proyectos concretos va a liderar la fracción?
Desarrollar proyectos que generen oportunidades, principalmente sobre empleo joven, que viene impulsando la actual fracción y que heredaremos nosotros. Haremos un gran esfuerzo por la reforma fiscal constitucional y ya hay un compromiso por parte de esta Administración. También pensamos en proyectos sobre plataformas digitales.
Usted es uno de los diputados más jóvenes. ¿Qué puede aportarle su juventud al desempeño de los próximos cuatro años?
Esta nueva generación tiene una posibilidad de avanzar más rápido, porque todo lo vemos más rápido y no quiere decir que no tengan contenido las negociaciones, significa que si algo se vio, le damos check y seguimos con lo demás.
Los resultados electorales evidencian un cambio generacional en política. ¿A qué cree que se deba esto?
Los electores, aparte del cambio generacional, nos piden que hagamos más y hablemos menos. Costa Rica tiene una oportunidad de avanzar y ser nuevamente un diferenciador de la zona. Tenemos que tomar buenas decisiones y volver a ser líderes en temas como economía, plataformas y de lo que se está viendo a nivel mundial en estos momentos.
En medio de una campaña enfocada en derechos humanos, ¿cuál es su postura respecto al aborto, matrimonio igualitario y estado laico?
Respecto a aborto no tendría mi apoyo ninguna iniciativa que vaya por ese lado y seré en lo particular muy conservador.
En cuanto a matrimonios del mismo sexo, creemos en una propuesta que reconozca los derechos civiles y los derechos patrimoniales y hemos dicho que la concepción propia de matrimonio se entiende entre hombre y mujer. Estaríamos apoyando las iniciativas que generen derechos a estas personas, pero diferenciándolo conceptualmente.
Sobre el Estado laico hay que tener una discusión; tenemos que medir pros y contras. No he visto ese tema con la fracción pero sí vamos a comenzar a analizarlo fuertemente.
¿Qué luchas impulsaría usted particularmente en el Congreso?
Quisiera que en estos cuatro años pudiéramos caminar en muchas direcciones. Tenemos los temas del país, que tienen que ver con impuestos, con la reforma al reglamento de la Asamblea Legislativa; pero también tenemos temas pequeños como la de pensión de adultos mayores que viven con 100 mil colones al mes, o la necesidad de promotores distritales para el Ministerio de Cultura y Deportes, así como el tema de vivienda para jóvenes en un proceso de arrendamiento con opción de compra.