El pase de diapositivas requiere JavaScript.
San José, 19 ene (elmundo.cr) – A falta de 16 días para que más de 3 millones de costarricenses acudan a las urnas para escoger el próximo Presidente y 57 diputados, la carrera electoral se estrechó aún más, a raíz de un importante aumento en la intención de voto obtenida por parte de Fabricio Alvarado, candidato del Partido Restauración Nacional.
Así se desprende de la tercera encuesta semanal de intención de voto de OPol Consultores para EL MUNDO, aplicada del 15 al 18 de enero a 2800 personas, de forma presencial, en todo el territorio nacional, con una confiabilidad del 95% y un margen de error de 1,9 puntos porcentuales, tanto hacia arriba como hacia abajo.
El candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Antonio Álvarez Desanti, recibió en esta medición el apoyo del 22,0% de los encuestados que están decididos a votar y ya tienen su candidato definido. Ese número es del 12,3% si se toma en cuenta la totalidad de la muestra (incluyendo indecisos y quienes afirman no votarán).
A él le sigue empatado técnicamente en el primer lugar, el exministro y candidato del Partido Integración Nacional, Juan Diego Castro Fernández, quien recibió el apoyo del 20,7% de las personas decididas a votar y del 11,5% de la muestra total.
Desplazando al resto de candidatos, el evangélico Fabricio Alvarado se posicionó en el tercer lugar en la intención de voto, al obtener el respaldo de 18,4% de los decididos a votar con candidato definido y del 10,3% de la muestra total.
Este ascenso del legislador de Restauración Nacional coincide con su discurso de sacar a Costa Rica del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al igual que lo hizo Venezuela, para así “no acatar” la disposición de la Corte Interamericana de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y reconocer la identidad de género autopercibida de las personas trans.
Por su parte, el aspirante socialcristiano, Rodolfo Piza Rocafort cayó al cuarto puesto.
Según los datos de OPol, al expresidente del Seguro Social lo apoyan 14,7% de las personas decididas a votar y con candidato definido y un 8,2% de la muestra total.
El Dr. Rodolfo Hernández del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) se ubica en el quinto lugar, ya que tiene una intención de voto del 9,5% de los costarricenses que irán a votar y ya tienen electo su candidato; y del 5,3% de la muestra total.
Detrás de él se encuentra el candidato oficialista, Carlos Alvarado, quien se mantiene en el sexto lugar con un 5,6% de apoyo entre los decididos a votar con candidato definido y del 3,1% de la muestra total.
En el sétimo lugar se sitúa el liberal Otto Guevara, con una intención de voto de 2,5% de la muestra decidida y del 1,4% de la muestra total.
También dentro del margen de error está el candidato del Frente Amplio, Edgardo Araya, quien obtuvo el apoyo del 1,9% de los decididos y del 1,0% de la muestra total; Sergio Mena del Partido Nueva Generación con 1,3% de entre los decididos y del 0,8% de la muestra total; y Stephanie Campos de Renovación Costarricense con 1,3% de apoyo entre los decididos y del 0,7% de la muestra total.
Finalmente, Mario Redondo de Alianza Demócrata Cristiana tiene el apoyo del 1% de los decididos y de 0,5% de la muestra total, seguido de Óscar López con 0,8% de entre los decididos y 0,4% del total y finalmente, Jhon Vega del Partido de los Trabajadores con 0,4% de intención entre los decididos y del 0,3% de la muestra total.
La cifra de personas que indicó aún está indecisa se situó en 23,3% de la muestra total, una caída de 4,9 puntos porcentuales respecto a la medición hecha la semana anterior.
Asimismo, la cifra de personas que dijo que no votará en las elecciones fue de 20,9%, un aumento de 2,6 puntos porcentuales respecto a los datos de la semana pasada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.