Encuentro revelador con Marcelo y Diana Wasser: víctimas del ataque terrorista de Hamás en el Kibutz Nirim

San José, 22 nov (elmundo.cr) – Con motivo de la visita a Costa Rica de Marcelo y Diana Wasser para participar en la conmemoración de La Noche de los cristales rotos, en el Centro Israelita Sionista de CR, han venido a contar su historia como residentes del Kibutz Nirim (ubicado a escasos 2 km de la frontera con Gaza), donde viven desde hace 40 años, lograron sobrevivir a la masacre del 7 de octubre.

Ante diversos medios de comunicación compartieron su historia, sus vivencias y experiencias de aquel fatídico sábado, cuando su kibutz (comunidad agrícola) fue atacado por decenas de misiles provenientes del grupo terrorista Hamas de la Franja de Gaza y que además fue invadido por bandas armadas del grupo terrorista, quienes ingresaron al Kibutz, yendo cada por casa, buscando civiles a quienes matar.

Los terroristas del Hamas cometieron asesinatos, vejaron y violaron mujeres y niños, una barbarie nunca antes vista en eventos sin precedentes ocurridos no solo en el kibutz Nirim, sino en 22 poblados más que están en a una distancia de pocos kilómetros de la frontera de la franja de Gaza, un atentado que duró más de 24 horas.

Marcelo es el gerente de la finca lechera, desde hace 30 años. A las 6:28 am fueron despertados por las alarmas que indican lanzamiento de misiles, para lo cual deben correr al refugio especialmente acondicionado en cada casa, teniendo únicamente 10 segundos para llegar antes del impacto.

Esa terrorífica mañana, la cantidad de misiles fue excesivamente mayor que otras ocasiones y además la penetración de más de 50 terroristas a su comunidad, obligaron a quedarse en el refugio protegido durante más de 12 horas, hasta que las fuerzas de defensa de Israel pudieron ser rescatados. Durante las horas vividas dentro del refugio, escuchando disparos, explosiones y recibiendo infinidad de mensajes y llamadas con pedidos de ayuda, muchas de ellas de personas que finalmente no lograron sobrevivir y fueron asesinadas.

No llegaron a dimensionar la magnitud de todo lo que había pasado hasta que lograron ser informados poco a poco con el correr de las horas después de su rescate y al salir de la zona comprobar los destrozos y la muerte de cientos de jóvenes que estaban en el festival de música Nova, en el kibutz Re´im. Más de 1,200 personas asesinadas, 6,500 heridos y 240 rehenes llevados a Gaza por los terroristas.

En entrevista con ELMUNDO, Marcelo Wasser destacó su percepción del cambio en la vida de los habitantes de la zona después del atentado. Wasser expresó una preocupación sobre la seguridad futura y cómo la violencia de Hamas ha alterado su visión del futuro en la región. Además, sugiere la necesidad de un cambio en el liderazgo en Gaza para brindar a los palestinos oportunidades de progreso y trabajo.

Por otro lado, al preguntarle sobre su propia perspectiva después del evento traumático, Wasser confirma que su visión sobre un acuerdo futuro se ha alejado, y no cree que sea posible llegar a un acuerdo con Hamas en el poder.

En cuanto a la comunidad internacional, no se proporciona una respuesta directa a la pregunta sobre mensajes o lecciones que debería aprender. También se menciona la posibilidad de que el conflicto entre Israel y Hamas pueda complicar la situación en Europa, dependiendo del resultado de este enfrentamiento.

Marcelo y Diana están para contar los hechos que vivieron y a compartir una realidad, lejana para los costarricenses, pero que debe conocerse para dar cuenta de las atrocidades que el ser humano es capaz de cometer, causando una guerra que Israel no ha buscado y cuyo legítimo derecho a la defensa debe comprenderse como la única forma de garantizar su supervivencia.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias