San José, 11 feb (elmundo.cr) A vista y paciencia de las autoridades, una empresa que se declaró inactiva ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) desde octubre del 2001 sigue operando en nuestro país.
Roberto Mora Salazar, conocido como “El Cobrador de la CCSS” denunció este martes en su blog el hecho. Salazar envió una carta a la Presidenta Ejecutiva de la Caja, María del Rocío Sáenz Madrigal donde solicita que se aplique la legislación nacional correspondiente.
Los hechos se remiten desde octubre del 2011 cuando la empresa de Edward Drew Martín se declaró inactiva ante la CCSS. Así consta en el oficio GF-62.911 del exgerente financiero de la Caja, Manuel Ugarte Brenes del 15 de diciembre del 2008.
“El cobrador de la CCSS” ha venido denunciando ante la Junta Directa, la Gerencia Financiera y la Dirección de Cobros de la CCSS desde el año 2006 que SALICSA, S.A. pese a haberse declarado inactiva continúa operando a la fecha.
El Mundo corroboró independientemente que en efecto la empresa continúa operando. Ofrecen entrega de productos a domicilio e inclusive “a todas partes del mundo” según su página web. Adicionalmente se llamó a los teléfonos que aparecen en el sitio y se confirma que la empresa está operativa.
Entre las pruebas remitidas por Roberto Mora Salazar se encuentran tres reportajes del diario nacional La Nación.
El 24 de noviembre del 2008 en la sección de economía apareció el reportaje “Salicsa promueve café de alta calidad en Europa“; el 3 de octubre del 2011 en la sección ‘El País’ se tituló “CIAMESA orgullosamente le da la bienvenida a la gran familia de SALICSA” y finalmente el 11 de marzo del 2012 en al sección ‘El Mundo’ se tituló “CAFÉ RICA Y GOLDEN: “Lo mejor de la Tradición… del café de Costa Rica SALICSA“.
Adicionalmente, Salazar ha solicitado en reiteradas ocasiones desde el 2012 a la Caja que se le aplique el artículo 51 de la Constitutiva de la CCSS, “Responsabilidad Solidaria” al demostrar que existe un grupo de interés económico.
De esta manera y según los registros de la CCSS, Salicsa, S.A. con la cédula jurídica 3-101-037502 tiene una deuda de 39.409.725 de colones con la CCSS y también le adeuda 15.392.024,30 colones a FODESAF.
La Comercializadora Salic, S.A. con la cédula jurídica 3-101-286244 tiene deudas con la CCSS, FODESAF y el IMAS que ascienden a los 1.294.548 colones. En total el grupo le debe a la seguridad social un total de 56.096.297,30 colones.
Se consultó con la Caja Costarricense del Seguro Social sobre este tema y remitieron solamente información sobre los procesos legales que se le han hecho a la empresa, 8 cobros judiciales y un proceso legal abierto por retención indebida de cuotas obreras a Salicsa S.A. y un cobro judicial Comercializadora Salicsa, S.A.
Adicionalmente mediante una inspección se le aplicó responsabilidad solidaria entre los patronos: Salicsa S.A., Chaflan Catorce Dieciocho S.A., y Coesa Compañia de Empleos S.A.