San José, 24 feb (elmundo.cr) – El Partido Acción Ciudadana aseveró que las “elecciones municipales deberán respetar paridad de género, tras acción de inconstitucionalidad”, de la agrupación.
“Se deben nombrar igual número de hombres y mujeres en las fórmulas electorales municipales. Actualmente sólo hay 8 alcaldesas en más de 80 municipios del país”, recordaron.
Desde el PAC hicieron eco en que “a raíz de la presentación de una acción de inconstitucionalidad de las exdiputadas del Partido Acción Ciudadana, Nielsen Pérez, Catalina Montero, Laura Guido y Carolina Hidalgo, entre otras, contra una resolución del Tribunal Supremo de Elecciones, la Sala Constitucional resolvió en su voto 2023-002951 que los partidos políticos tienen la obligación en las próximas elecciones municipales de nominar hombres y mujeres de manera intercalada”.
“Esto quiere decir que se deben aplicar criterios de paridad de género horizontal en las candidaturas a todos los puestos uninominales de elección popular, es decir, las alcaldías, las sindicaturas e intendencias. Las agrupaciones políticas deberán presentar igual número de hombres y mujeres en sus fórmulas municipales”, resaltaron.
El Tribunal Supremo de Elecciones informó a raíz de dicho voto que “en las elecciones municipales del año 2024 regirá la paridad horizontal en candidaturas a todos los puestos uninominales de elección popular (alcaldías, sindicaturas e intendencias) y, como ya estaba dispuesta paridad horizontal y vertical en todas las nóminas para cargos plurinominales (regidurías, concejalías y concejalías municipales distrito)”.
“Actualmente en los más de 80 cantones del país solo 8 son liderados por una alcaldesa, con lo cual es evidente que era necesario hacer cambios sustantivos en la legislación para que hombres y mujeres tengan acceso en equidad a puestos de representación popular”, manifestaron.
“Históricamente esta ha sido una lucha del Partido Acción Ciudadana y particularmente de las mujeres militantes en dicha fuerza política, que fue la primera en comprometerse con cumplir la paridad de género en sus fórmulas electorales”, afirmaron.
Además añadieron que “la Comisión Nacional de las Mujeres, el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política del Partido Acción Ciudadana, celebra el fallo de la Sala Constitucional e invita a las mujeres a participar en los procesos de política electoral para seguir achicando la brecha de género”.
“Este es un compromiso de Costa Rica para honrar los tratados de derecho internacional suscritos por el país, y en particular con las recomendaciones que ha orientado el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que buscan eliminar la discriminación contra las mujeres”, sostienen.
“Las mujeres no sólo tenemos derecho al voto, tenemos también derecho a ser electas”, concluyeron.