El PUSC ha optado por un camino que pone en entredicho su credibilidad, asegura secretario PLN

San José, 24 nov (elmundo.cr) – El secretario general de Liberación Nacional, Miguel Guillén, criticó al Partido Unidad Social Cristiana por la forma en que van a elegir sus candidaturas a las diputaciones.

Esto a raíz de que el presidente del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, se ha comprometido con posibles candidatos a diputados en las siete provincias, como parte de su estrategia para ganar la convención interna del PUSC.

Este domingo en una asamblea raquítica, donde se tomaron acuerdos con el quorum mínimo, Hidalgo impuso el orden de género que definirá los candidatos a diputado de la agrupación.

Ante esto, Guillén comentó que “los llamados “partidos mariposa” representan una amenaza creciente para la estabilidad política y la calidad de nuestra democracia. Estos grupos, carentes de rendición de cuentas y propensos a desaparecer tras cada proceso electoral, carecen de una visión ideológica clara y de propuestas sólidas. A menudo, recurren a posiciones populistas e irresponsables que terminan socavando la confianza ciudadana en las instituciones”.

“Ante este panorama, los partidos históricos y consolidados están llamados a redoblar esfuerzos para reafirmar su compromiso con el país y con la solución de los problemas más urgentes, especialmente aquellos que afectan a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, agregó.

Para Guillén “vivimos un momento crítico para la democracia a nivel global, y en Costa Rica no es la excepción. Frente a esta realidad, los partidos con trayectoria tienen el deber de honrar sus principios fundacionales y fortalecer su legitimidad a través de procesos internos inclusivos, abiertos y transparentes. Así lo demostró ayer el Partido Liberación Nacional, reafirmando su compromiso con una democracia que empodere a las mayorías y dé espacio a todas las voces”.

“En contraste, según reporta hoy el diario El Mundo, el Partido Unidad Social Cristiana ha optado por un camino que pone en entredicho su credibilidad y debilita la confianza en nuestro sistema de partidos políticos: comprometió de manera anticipada y a dedo candidaturas a diputaciones”, criticó.

Guillén recalcó que “este tipo de prácticas no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que también constituye un grave retroceso en los principios éticos y democráticos que deben regir la elección de nuestros representantes”.

“La elección de candidatos debe darse en el marco de procesos democráticos, transparentes y éticos, donde prevalezca el interés colectivo por encima de decisiones cupulares. Solo así lograremos fortalecer nuestro sistema político y recuperar la confianza de la ciudadanía en los partidos como instrumentos fundamentales para el progreso de nuestra democracia”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias